Parents play an important role in facilitating their gifted child’s needs, including advocating for appropriate support of gifted services within their child’s school. First, parents need to be clear about what services are available for their gifted child, because each school may have varying program offerings. A question parents/caregivers could ask their child’s school would be: What services are available to ensure my child is properly challenged? Depending on the students’ level and need, gifted services may happen at a Tier 1, Tier 2, and/or Tier 3 level. For parents/caregivers unfamiliar with the tiers, “Most often, Tier I makes up the general educational classroom setting, plus any teacher differentiation” (Peters & Brulles, 2017, p. 39). Most gifted children’s needs are met at this level; however, when a students’ needs are unmet at a Tier 1 level, instruction at a Tier 2 and/or 3 level will be required. It is essential for parents to know the variety of ways their child will receive gifted services (Tier 1/Tier 2/Tier 3) so they can better understand how the school is supporting their gifted child.
Once a student has been identified as needing gifted services, most schools will create a gifted learner plan (sometimes called a DEP, or differentiated educational plan); however, this is not always the case. It is essential that parents/caregivers understand the components of that plan, including services offered, progress monitoring, and goals related to those identified services. If the school or district does not have an identified gifted learner plan, parents/caregivers could ask for one. This is an important tool to utilize when advocating on behalf of your child. A question parents/caregivers could ask their child’s school personnel to assist with this would be: Does the school/district have a plan for my child? Once a plan has been constructed and communicated with the family, parents/caregivers can use it as a way to continue advocating for their child, monitoring their child’s progress, and celebrating successes along the way. Finally, continual communication between parents/caregivers and educators is important in meeting gifted students’ needs. Unfortunately, “Much of the conflict between schools and parents over gifted identification is due to unclear or illogical policies…” (Peters & Brulles, 2017, p. 56). A gifted learner plan can serve as a way to continue communication regarding how a student is progressing within the gifted services being offered at the school. For parents/caregivers, a question that could be asked to assist with this would be: When will we revisit the goals identified in the gifted learner plan? Both parents/caregivers and educators have the same goal: to appropriately challenge students so they have the opportunity to grow and learn every day. Partnering with your child’s school, while also advocating for his/her needs, is a worthwhile pursuit. ~Jenna Cramer, Ed.D. WATG Board of Directors Works Cited Peters, Scott J., and Dina Brulles. Designing Gifted Education Programs and Services : From Purpose to Implementation, Taylor & Francis Group, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uwsp/detail.action?docID=6732753. ¿Como pueden los Padres ayudar y abogar por Servicios para Talentos Excepcionales en sus escuelas? Los padres juegan un papel muy importante para cubrir las necesidades de los niños con talentos excepcionales, incluyendo el abogar por el apoyo apropiado de servicios para niños con talentos excepcionales en la escuela. Primero, los padres necesitan tener claridad sobre los servicios que están disponibles para sus hijos con talentos excepcionales, porque cada escuela podría tener una variedad de programas que ofrecer. Una pregunta que los padres/tutores podrían hacer a la escuela de sus hijos es: ¿Qué servicios están disponibles para asegurar que a mi hijo se le desafía adecuadamente? Dependiendo del nivel y necesidad de los estudiantes, los servicios para talentos excepcionales podrían ser en el Nivel 1, Nivel 2, y/o Nivel 3. Para los padres/tutores que no están familiarizados con estos niveles, “La mayoría de las veces el Nivel 1, constituye el entorno educativo general del salón de clases, además de cualquier diferenciación de maestros” (Peters & Brulles 2017, p. 39). La mayoría de las necesidades de los niños con talentos excepcionales se satisfacen a este nivel, sin embargo, cuando las necesidades de los estudiantes no se satisfacen en el Nivel 1, se requerirá instrucción de Nivel 2 y/o Nivel 3. Es esencial que los padres conozcan la variedad de formas en que sus hijos recibirán servicios para talentos excepcionales (Nivel 1/Nivel 2/Nivel 3) as ellos pueden entender mejor como la escuela esta apoyando a su hijo con talentos excepcionales. Una vez que un estudiante ha sido indentificado para receibir servicios para talentos excepcionales, la mayoría de las escuelas crearan un programa de aprendizaje para talentos excepcionales (algunas veces llamado un DEP, o diferenciado de un plan educativo); sin embargo, este no será siempre el caso. Es esencial que los padres/tutores entiendan los componentes de ese plan, incluyendo los servicios ofrecidos, monitoreo del progreso y las metas relacionadas con esos servicios identificados. Si la escuela o distrito no tiene un plan de aprendizaje para talentos excepcionales identificados, los padres/tutores podrían solicitar uno. Esta es una herramienta importante para utilizar cuando se esta abogando en nombre de su hijo(a). Una pregunta que los padres/tutores podrían preguntar al personal de la escuela de su hijo para apoyar con esto sería: ¿Tiene la escuela/distrito un plan para mi hijo? Una vez que se haya construido un plan y se haya comunicado a la familia, los padres/tutores puede utilizarlo con una forma de seguir luchando por sus hijos, monitoreando el progreso de sus hijos y celebrado el éxito que se presenta en el camino. Finalmente, la comunicación continua entre padres/tutores y educadores es importante para satisfacer las necesidades de los estudiantes con talentos excepcionales. Desafortunadamente, “Mucho del conflicto entre las escuelas y padres en relación al identificación de los talentos excepcionales, es debido a que los reglamentos no son claros o son ilógicos..”(Peters & Brulles 2017, p.56). Un plan de aprendizaje para talentos excepcionales puede servir como una forma de comunicación en relación a como el estudiante progresa dentro de los servicios para talentos excepcionales que se están ofreciendo en la escuela. Para los padres/tutores, una pregunta que podrían hacer para ayudar sería: ¿Cuándo visitaremos nuevamente las metas identificadas en el plan de aprendizaje para talentos excepcionales? Ambos padres/tutores y educadores tienen la misma meta: desafiar apropiadamente a los estudiantes así ellos tendrán la oportunidad de crecer y aprender día a día. Ser aliado con la escuela de su hijo, al mismo tiempo que aboga por sus necesidades, es una búsqueda que vale la pena. ~Jenna Cramer, Ed.D. WATG Board of Directors Trabajos citados Peters, Scott J., and Dina Brulles. Diseñando Programas y Servicios de Educacion para Talentos Excenpcionales: Desde el Proposito hasta la ImplementacionTaylor & Francis Group, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uwsp/detail.action?docID=6732753.
0 Comments
|
Archives
April 2023
Categories |