​
WISCONSIN ASSOCIATION FOR TALENTED & GIFTED

Wisconsin Association For Talented & Gifted

  • Get Involved
    • Membership
    • News
    • Partnerships
    • Newsletter Sign Up
    • Meet The Board
    • Gifted Listserv
  • Resources
    • Resources
    • Advanced and Accelerated Learning in WI
    • WATG Blogs >
      • News from the Board
      • Noticias de las Mesa Directiva
      • Gifted in Perspective
      • Dotados en Perspectiva
      • Ask the Doctor
      • Gifted @ Home
      • Student Voices
      • Guest Blogs
      • Tools to Use Today
      • From the Bookshelf
      • GT Meanderings
      • Advocacy Blog
      • Justice for All
    • Podcasts
    • Parenting
    • History + Pioneer Profiles
    • Awards & Scholarships
    • Past Newsletters
  • Equity
  • Advocacy
    • Advocacy Blog
  • Annual Conference
    • 2023 Annual Conference
    • 2023 Keynote Speakers
    • Exhibitors/Sponsors
    • Parent Conference
    • Teen Conference
    • Logo Contest
    • Past Conferences
  • Contact Us
  • Get Involved
    • Membership
    • News
    • Partnerships
    • Newsletter Sign Up
    • Meet The Board
    • Gifted Listserv
  • Resources
    • Resources
    • Advanced and Accelerated Learning in WI
    • WATG Blogs >
      • News from the Board
      • Noticias de las Mesa Directiva
      • Gifted in Perspective
      • Dotados en Perspectiva
      • Ask the Doctor
      • Gifted @ Home
      • Student Voices
      • Guest Blogs
      • Tools to Use Today
      • From the Bookshelf
      • GT Meanderings
      • Advocacy Blog
      • Justice for All
    • Podcasts
    • Parenting
    • History + Pioneer Profiles
    • Awards & Scholarships
    • Past Newsletters
  • Equity
  • Advocacy
    • Advocacy Blog
  • Annual Conference
    • 2023 Annual Conference
    • 2023 Keynote Speakers
    • Exhibitors/Sponsors
    • Parent Conference
    • Teen Conference
    • Logo Contest
    • Past Conferences
  • Contact Us

Los beneficios del arte dramático

3/1/2023

0 Comments

 
En los últimos meses, hemos dedicado varias columnas en nuestros boletines a la promoción de las artes para todos los niños, específicamente la música y las artes visuales. También parece apropiado dedicar tiempo a las artes dramáticas: teatro, obras de teatro, musicales, discurso forense, debate, improvisación, pantomima, títeres, etc.
 
Aunque algunos clasifican la televisión y el cine como artes dramáticas, la mayoría de las personas piensan que las artes dramáticas son artes que se representan en vivo. Todas estas artes cuentan historias a su manera, y muchas se representan en un lugar específico, como un teatro. (Curiosamente, la palabra teatro deriva de la palabra griega antigua theatron, que significa “lugar para ver”). En este sentido, el drama nos ayuda a “ver” la vida y experimentarla de muchas maneras diferentes. También es una gran oportunidad para mostrar el talento y desarrollar habilidades para la vida.
 
No es ningún secreto que a muchos niños, adolescentes y adultos dotados les encanta el teatro. Muchos tienen un don para lo extravagante, un amor por la fantasía o una extensión de la realidad, una inclinación por la autoexpresión y la voluntad de ponerse "como el centro de atención" para su disfrute y el disfrute de los demás. Las personas dramáticas a menudo parecen "más grandes que la vida" y son una delicia para la vista. Aunque algunos niños aceptan el drama desde el principio, otros crecen con la exposición y el estímulo, y lamentablemente, algunos nunca aprenden a experimentar sus encantos. Pero para todos, el drama puede ser muy beneficioso. Algunos beneficios importantes incluyen estos:
 
●      Genera confianza. Los esfuerzos dramáticos requieren tomar riesgos. Ponerse en exhibición requiere confianza, y con cada exposición, la confianza crece. El drama nos anima a probar cosas nuevas, cometer errores y esperar gracia. En la mayoría de los casos, esta asunción de riesgos es positiva y allana el camino para experiencias de crecimiento continuo.
●      Mejora la creatividad. Muchas de las artes dramáticas se basan en las habilidades de fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración, sellos distintivos de la expresión creativa. Un buen ejemplo aquí es la improv. En improv o improvisación, los actores necesitan un gran repertorio de ideas. Cuando participas en la improvisación, “vas con la corriente”. Una regla cardinal de la improvisación es que siempre debes decir "sí" a una invitación para participar, y eso requiere flexibilidad porque nunca sabes a dónde irá la acción. La improvisación también mejora la originalidad de las ideas y la elaboración de ideas. Es una forma fabulosa de presenciar la creatividad en acción. Si alguna vez tienes la oportunidad de presenciar una producción de ComedySportz, ¡ve! Estas producciones celebran totalmente la alegría de la expresión creativa. Estarás inspirado, ¡garantizado!
●      Mejora las habilidades de comunicación verbal y no verbal. Cada vez que miras una producción dramática, eres testigo del poder de la comunicación verbal y no verbal. Tanto significado se deriva de ambos tipos de comunicación, y al participar en producciones dramáticas, uno aprende a aprovechar el poder de cada uno. Se mejora el vocabulario, se exploran los gestos, la postura del cuerpo y los matices, y se examinan y pulen las expresiones faciales y el tono de voz.
●      Desarrolla el enfoque y la concentración. El drama requiere que estemos totalmente en el momento y que enfoquemos nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestra voz. En las producciones dramáticas, nos convertimos en otros personajes, experimentando sus emociones y personalidades. El drama mejora la empatía al permitirnos entrar en la cabeza y el corazón de otros personajes. Y durante una actuación, no hay lugar para la distracción; el drama perfecciona la atención total.
●      Al igual que los deportes y la música, el teatro fomenta el trabajo en equipo y la colaboración entre los jugadores. En una producción, los actores deben dejar sus egos en la puerta. Nadie puede lograr una actuación sin cooperación y colaboración (a menos que sea una presentación de una sola persona).
●      Mejora las amistades. Si alguna vez has estado en un musical o una obra de teatro, probablemente aún recuerdes la camaradería que se produjo durante las producciones. El elenco, el equipo de escena, el equipo de escenografía, la orquesta o la banda... todos están comprometidos con la actuación. Muchas amistades para toda la vida se construyen alrededor de este propósito común. Los amigos se vuelven amigos porque se apoyan mutuamente. El Drama proporciona el lugar perfecto para esto.
 
En un artículo reciente en el Washington Post titulado Cómo el teatro puede enseñar a nuestros hijos a ser más empáticos, la autora Alexandra Moe propone que las habilidades de comunicación y la empatía a menudo desarrolladas por las actividades dramáticas “son las habilidades más esenciales para navegar la vida adulta estadounidense”. Cita artículos sobre la felicidad en las relaciones y el matrimonio, el ascenso a posiciones de liderazgo, una mayor autoestima y una correlación entre el éxito académico y profesional.
 
Además, el aprendizaje dramático es de hecho un aprendizaje activo y es beneficioso para todos los estudiantes. Entonces, ¿cómo lo fomentamos en nuestros niños y estudiantes? Las ideas para el hogar incluyen:
 
●      Proporcione tiempo para juegos creativos y dramáticos. Evita sobrecargar de horarios a niños y adolescentes. Fomente el uso de juguetes, materiales y tiempo para participar en la creación de obras de teatro abiertas. Recuerda que el aburrimiento a menudo conducirá al drama, tanto el tipo de lloriqueo como el descubrimiento de salidas nuevas y creativas 😀.
●      Únete a la alegría. Participe en un “día de ópera” o “hora de ópera” en su casa. Anime a cantar todo lo relacionado con su día, dramatizando con toques florecientes. Sé tonto, sé expresivo. Modele la diversión del juego dramático. Canta a tus plantas; baila con la escoba, adopta un acento para divertirte. Tus hijos pueden pensar que te has vuelto loco, pero estás modelando la toma de riesgos y la vulnerabilidad para ellos. Además, puede ser un gran calmante para el estrés.
●      Busque oportunidades, a menudo gratuitas, en su comunidad. Estas pueden ser ofertas en su biblioteca pública, a través de su sistema escolar o grupos artísticos comunitarios. Anime a sus hijos a participar y felicítelos por su elección y dedicación.
●      Si sus finanzas lo permiten, disfrute con sus hijos de las producciones de artes teatrales en su comunidad o más allá. Ver el asombro en la cara de un niño vale la pena.
 
Para educadores:
 
●      Encuentre momentos breves en su día en los que pueda infundir actividades creativas y dramáticas. La poesía, el teatro de lectores, la improvisación, el pensamiento creativo, las parodias, las obras de teatro, etc. son parte vital de un plan de estudios atractivo. Yo creo que hay niños que vienen a la escuela por estos interludios del currículo básico. Estos también son un oasis de refrigerio para ti.
●      Anime a sus estudiantes a aprovechar las oportunidades dramáticas en su escuela o comunidad. Si actuar no es lo suyo, anímelos a trabajar detrás de escena.
●      Modele una voluntad de ser dramático en su enseñanza. Puede parecer extraño al principio, pero eventualmente se convertirá en una parte alegre de su conjunto de herramientas. Todavía recuerdo con cariño mis días como Ms. Drizzle y Profesora P.H.I.O.C. (Problema, Hipótesis, Investigación, Observación, Conclusión, también conocido como el proveedor del método científico), al igual que muchos de mis estudiantes, ahora en sus 50 (¿cómo sucedió eso?)
 
Sobre todo, disfrute los dones de las artes y compártalos con los niños. Como siempre, agradezco tus ideas. Juntos crecemos.
 
Jackie Drummer, ex Presidenta y Asesora de la Junta Directiva
 
(WATG desea extender un enorme agradecimiento a la Dra. Martha Aracely Lopez de las Escuelas Públicas de Milwaukee por traducir este artículo al español para nuestras familias y educadores hispanohablantes. La traducción también se puede encontrar en los blogs de nuestro sitio web)

 

0 Comments

Un año nuevo : ¿un modelo nuevo ?

2/1/2023

0 Comments

 
¡Feliz Año Nuevo a todos! A estas alturas, muchos de ustedes probablemente hayan hecho (y roto) algunas resoluciones de Año Nuevo 😂. Una de mis resoluciones de Año Nuevo es continuar cuestionando la forma en que siempre se han hecho las cosas en mi vida y más allá, por lo que con gran interés comencé a leer este libro,
El desarrollo del talento como marco para la educación de los dotados: implicaciones para la mejor Práctica e Implementaciones en las EscuelasTalent Development as a Framework for Gifted Education: Implications for Best Practice and Implementations in Schools.Paula Olszewski-Kubilius, Ph.D., Rena F. Subotnik, Ph.D., y Frank C. Worrell, Ph.D son los editores, con numerosos autores contribuyentes muy aclamados.

 
Este libro examina cómo hemos abordado tradicionalmente la educación de los dotados y talentosos, y cómo es probable que sea el momento de cambiar nuestra forma de pensar. Los autores proponen cambiar nuestro pensamiento para apoyar un modelo de desarrollo de talento. Coincidentemente, el Dr. Mark Schwingle, nuestro consultor para dotados y talentosos del Departamento de Instrucción Pública de Wisconsin, ha estado explorando el concepto de desarrollo de talentos en su serie de reuniones "Transformando la enseñanza y el aprendizaje de los D/T", y presentó este libro al grupo en diciembre. . Inmediatamente quedé fascinada, porque he sentido cada vez más la necesidad de cambiar mi forma de pensar sobre la educación para estudiantes dotados.
 
Para brindarle un poco de información sobre el libro, el editor Olsewski-Kubilius ha estado diseñando, estudiando e implementando programas extraescolares para estudiantes dotados durante décadas. Los enfoques de Subotnik han estado en el desarrollo del talento en dominios específicos y el papel que juega el desarrollo de habilidades psicosociales en el desarrollo del talento. La experiencia de Worrell se encuentra en las áreas de factores cognitivos, psicológicos y culturales que contribuyen al desarrollo del talento. Juntos, estos editores y muchos autores contribuyentes han compilado un caso convincente para el desarrollo del talento como el modelo emergente más prometedor para la educación de los estudiantes dotados.
 
Si bien muchos estados actualmente todavía tienen leyes en sus libros que se refieren a los estudiantes de alta capacidad/alto potencial como estudiantes dotados y talentosos, y servicios para ellos como programas para  estudiantes dotados y talentosos, he detectado un movimiento creciente que se aleja de esta terminología. En cambio, se ha puesto mucho más énfasis en definir nuestro trabajo como desarrollo de talento y, en mi opinión, esto tiene mucho sentido. Primero, las palabras dotado y talentoso han estado cargadas de connotaciones negativas; el término desarrollo de talentos es mucho más aceptable y, en muchas culturas, el desarrollo de talentos es muy venerado. El desarrollo del talento se apoya en los deportes y las artes, y muy pocos cuestionan la premisa de que las personas tienen talentos inherentes que deben desarrollarse en esas áreas. De hecho, muchos países dedican enormes recursos para promover el desarrollo del talento y celebrar su existencia. Si pudiéramos extender la conversación sobre el desarrollo del talento a nuestro campo (ya los talentos académicos e intelectuales), quizás las discusiones serían más productivas y los resultados más prometedores para nuestros estudiantes. El desarrollo de talentos también tiene un gran potencial para ser mucho más inclusivo que la programación típica para dotados; los estudiantes tradicionalmente pasados por alto podrían cosechar los beneficios de un modelo de prospección y desarrollo de talentos. Finalmente, un argumento a favor del desarrollo del talento es que promete beneficios para la sociedad y, especialmente, para los individuos. Johann Wolfgang von Goethe, poeta, dramaturgo, novelista, científico, estadista, director de teatro y crítico alemán, dijo una vez que “las personas que nacen con talentos que están destinados a usar encontrarán su mayor felicidad al usarlos”. El desarrollo del talento es clave para la autorrealización.
 
Entonces, ¿qué es el desarrollo del talento? ¿Cómo se parece a la programación tradicional para dotados y en qué se diferencia de ella? ¿Cómo podemos cuestionar nuestro pensamiento, cambiar nuestro pensamiento y hacer que otros consideren cambiar su pensamiento... para cuestionar la forma en que siempre hemos hecho las cosas y avanzar hacia nuevas posibilidades? Estos son algunos de los puntos principales tratados en este libro, que vale la pena considerar en nuestro viaje:
●  Las habilidades (talentos) son específicas del dominio y deben ser compatibles. Esto significa que es imprescindible una programación específica, recursos específicos y tutoría específica. Ya no podemos apoyar programas genéricos para dotados y talentosos.
●  Los dominios del talento tienen diferentes trayectorias; algunos comienzan temprano, algunos más tarde, algunos alcanzan su punto máximo antes, algunos alcanzan su punto máximo más tarde. Esto debe ser entendido y apoyado. Usando la investigación específica del dominio para guiarnos, la programación será más eficaz.
●  Se deben ofrecer oportunidades Y se deben aprovechar las oportunidades. Estas oportunidades deben ser equitativas y se debe prestar especial atención a los estudiantes y las familias que necesitarán ayuda con el acceso, el estímulo y el apoyo.
●   El desarrollo del talento es el desarrollo de importantes habilidades mentales.
●  El desarrollo del talento es también el desarrollo de importantes habilidades psicosociales; para desarrollar plenamente el talento, se debe prestar atención a la persona en su totalidad, tanto a nivel cognitivo como afectivo.
●  El desarrollo del talento requiere una planificación a largo plazo. Si bien estamos brindando servicios en el presente, también debemos “planificar el futuro”. ¿Qué busca el desarrollo del talento para este niño a medida que se desarrolla? ¿Cuál es la mejor manera de brindar un apoyo sistemático y continuo a lo largo del camino?
●  La verdadera medida del desarrollo exitoso del talento es el logro. Algunos de nuestros estudiantes serán de alta capacidad; otros serán de alto potencial, pero todos demostrarán el desarrollo de su talento a través del logro a lo largo del tiempo.
 
Para comprender realmente los cambios de paradigma sugeridos, debe leer el libro completo y luego sentarse con sus pensamientos por un tiempo. ¿Cómo podría mover su pensamiento y programación actuales a un modelo de desarrollo de talento? ¿Qué tendría que cambiar?
 
Un año nuevo  siempre sugiere nuevas posibilidades; aquí hay un nuevo modelo para que lo consideremos. Espero continuar las discusiones sobre este tema en el futuro y, como siempre, agradezco sus ideas porque juntos crecemos.
 
Jackie Drummer, ex Presidenta y Asesora de la Junta Directiva
Asociación de WI para Talentosos y Dotados

(WATG desea extender un enorme agradecimiento a la Dra. Martha Aracely Lopez de las Escuelas Públicas de Milwaukee por traducir este artículo al español para nuestras familias y educadores hispanohablantes. La traducción también se puede encontrar en los blogs de nuestro sitio web)


 
 
 

0 Comments

Funcionamiento ejecutivo y niños dotados

1/1/2023

0 Comments

 
No es ningún secreto que a muchos niños dotados les resultan fáciles las tareas escolares. Aprenden rápidamente y navegan rápido a través de tareas, deberes y nuevos aprendizajes con facilidad. Eso es... hasta que "enfrentan su Waterloo". Debido a que el aprendizaje siempre ha sido fácil, muchos niños dotados no han adquirido las habilidades necesarias para hacer frente al trabajo difícil, perseverar, superar los fracasos, organizarse ellos mismos y su material, y hacer frente a la frustración cuando el aprendizaje ya no es fácil. Seth Perler, una autoridad en el tema del funcionamiento ejecutivo, llama a estas habilidades (y otras) habilidades de funcionamiento ejecutivo. En sus términos más simples, Perler afirma que el funcionamiento ejecutivo es simplemente “la capacidad de hacer cosas” (tareas, escribir un trabajo o limpiar una habitación, etc.). En otras palabras, el funcionamiento ejecutivo es la capacidad de “ejecutar” tareas complejas desde el principio hasta su finalización.
Para muchos adultos que han pasado toda su vida perfeccionando sus habilidades de funcionamiento ejecutivo, parece que estas habilidades deberían ser relativamente fáciles de dominar, especialmente para los niños dotados, pero como dijo una vez Cole Porter, "no es necesariamente así..." Cosas que suenan simple para los adultos puede requerir más habilidades de funcionamiento ejecutivo que las que tienen algunos niños. Muy a menudo, cuando los niños fallan, los adultos lo etiquetan como un problema de "no quiero", cuando también podría ser un problema de "no puedo". Por ejemplo, cuando muchos niños no entregan su tarea, es fácil suponer que no quieren hacerla, posponen las cosas o simplemente no les pareció que valiera la pena... un problema de "no quiero". ¿Qué pasaría si, en cambio, esto se enmarcara como un problema de “no puedo…”? No pueden recordar que incluso tienen tarea, no recordaron empacar los útiles escolares necesarios, comenzaron la tarea y se distrajeron. , volvieron a comenzar la tarea y se les acabó el tiempo, se olvidaron de ponerla en su mochila, se olvidaron de poner su nombre en ella, o se olvidaron por completo de entregarla? Todos estos pasos requieren habilidades de funcionamiento ejecutivo: planificar, tener un sistema, escribir cosas, juzgar cuánto tiempo llevará lograr algo, terminar una tarea y verificar los detalles, etc. Y todas estas habilidades se pueden enseñar.
 
Muchos expertos en función ejecutiva la han dividido en varias categorías, y las más mencionadas son:
 
●      Establecer objetivos y dividirlos en componentes manejables
●      Planificación, que incluye juzgar con precisión cuánto tiempo llevará algo.
●      Secuencia de pasos necesarios para completar un proyecto
●      Priorizar el trabajo: qué hacer ahora, qué guardar para más tarde, qué debe hacerse primero, etc.
●      Memoria de trabajo: tener el ancho de banda disponible para recordar qué se debe hacer, cuándo y cómo
●      Organizar el tiempo, el espacio y los materiales.
●      Iniciar el proyecto (una vez, un alumno de segundo grado me dijo que "lo más difícil de comenzar es comenzar" ☺)
●      Inhibir los impulsos, como el impulso de distraerse o postergar las cosas, empleando estrategias de retraso de la gratificación para que se realice el trabajo.
●      Controlar el ritmo: saber cuándo "pisar el pedal a fondo" y cuándo tomar un descanso nutritivo, y luego volver a la tarea en cuestión
●      Cambiando el enfoque suavemente, cuando sea necesario, sin perder ímpetu
●      Proceso y progreso de autocontrol, reflexión sobre el desempeño y establecimiento de metas para el desempeño futuro
●      Control emocional: manejo de la frustración, la ira, la impulsividad
●      Completar la tarea dentro de los parámetros dados (tiempo, materiales, detalles, etc.)
 
Los estudiantes pueden tener dificultad con algunas de las áreas, la mayoría de estas áreas o todas ellas. Pueden avanzar fácilmente en la escuela primaria o comenzar a mostrar alguna dificultad a medida que el trabajo se vuelve más difícil. Ellos (y sus padres/tutores o maestros) pueden sorprenderse genuinamente cuando las cosas se desmoronan en la escuela secundaria o más adelante.
No sorprende que la transición a la escuela secundaria a menudo exacerbe los problemas con las habilidades del funcionamiento ejecutivo en los estudiantes. Hay una demanda cada vez mayor de funciones ejecutivas asociadas con la transición a la escuela secundaria, por ejemplo, más cambios de clases, más demandas de habilidades de organización, habilidades de estudio y planificación. Además, diferentes maestros a menudo tienen diferentes expectativas y muchos maestros ya no se enfocan en las habilidades de organización como era más común en la escuela primaria. Algunos estudiantes pueden mantenerse firmes en la escuela secundaria y comenzar a experimentar más dificultades en la escuela preparatoria mientras intentan hacer malabarismos con la tarea, las actividades complementarias y extracurriculares, las responsabilidades del hogar, los trabajos, el tiempo libre y las amistades. Aún otros enfrentan sus mayores desafíos cuando comienzan la universidad o ingresan al ejército o la fuerza laboral, y este es a menudo un momento en el que no tienen tanto apoyo cerca.
 
Entonces, ¿cómo podemos ayudar a nuestros hijos? ¿Cómo podemos descubrir las habilidades que nuestros hijos “no pueden” hacer y apoyarlos mientras aprenden a dominar estas habilidades? Aunque este artículo no brinda suficiente espacio para examinar completamente todas las cosas que podemos hacer, aquí hay algunos recursos que muchos padres, consejeros y terapeutas han compartido. Dos de ellos, Inteligentes pero dispersos: el enfoque revolucionario de "habilidades ejecutivas" para ayudar a los niños a alcanzar su potencial
y
Adolescentes inteligentes pero dispersos: el programa de "habilidades ejecutivas" para ayudar a los adolescentes a alcanzar su potencial son los más mencionados. ¡Incluso hay libros y artículos que apoyan a los adultos que luchan con las habilidades del funcionamiento ejecutivo! El uso de un motor de búsqueda le dará muchas ideas y asegúrese de consultar el trabajo de Seth Perler, una autoridad líder en este tema. Aquí hay un artículo para comenzar; habla de los componentes emocionales que afectan el funcionamiento ejecutivo así como de las evidentes dificultades que los estudiantes pueden tener para ejecutar tareas. También brinda formas de apoyar a los estudiantes y las familias, y cuándo y cómo pedir ayuda.

 
Sobre todo, tratemos de no etiquetar a los niños como "no quiero" cuando es muy posible que sean "no puedo" (recuerde: los mensajes que enviamos a los niños sin darse cuenta se convierten en sus percepciones internas), y luego proporcionemos el habilidades y prácticas que les ayudarán a convertirse en “podemos” y “haremos”. ¡La recompensa será genial!
 
Como siempre, doy la bienvenida a sus pensamientos. Juntos crecemos.
 
Jackie Drummer, ex Presidenta y Asesora de la Junta Directiva
Asociación de WI para Talentosos y Dotados
 
(WATG desea extender un enorme agradecimiento a la Dra. Martha Aracely Lopez de las Escuelas Públicas de Milwaukee por traducir este artículo al español para nuestras familias y educadores hispanohablantes. La traducción también se puede encontrar en los blogs de nuestro sitio web)
 
 
 
 



 

0 Comments

Lecciones de diferenciación y natación: un manual básico para todos nosotros

12/1/2022

0 Comments

 
Durante este último mes he tenido la gran fortuna de estar en la Ciudad de Guatemala esperando el nacimiento de nuestro séptimo nieto. Varias veces a la semana, vemos a nuestra nieta de 2 años (y su papá) en clases de natación en el centro acuático al aire libre. Este centro, Waterproof Swim Academy, Academia de Natación, atiende a miles de niños y adultos cada semana. Tiene una enorme piscina climatizada y cuenta con muchos instructores talentosos.
 
Mientras observaba a niños, adolescentes y adultos aprendiendo a nadar, me llamó la atención lo bien que diferencian los instructores de la Academia. Es a la vez natural y esperado. Como instructor universitario y de K-12 jubilado, he ayudado a muchos maestros a aprender a diferenciar con habilidad, y me encontré viendo las lecciones de natación de la Academia a través de ese lente.
 
En primer lugar, cuando los estudiantes comienzan una serie de lecciones, se les evalúa inmediatamente para determinar su nivel de ubicación en las clases. Esto no depende de la edad, el tamaño, el nivel de grado ni ningún otro factor, excepto la preparación. Los nadadores se agrupan de forma flexible. A medida que dominan las habilidades fundamentales en cada nivel, pasan rápidamente al siguiente nivel de desafío en una parte diferente de la alberca. Algunos niños se mueven rápidamente; su tiempo de aprendizaje es compactado. Otros pueden tener dificultades para dominar una habilidad y luego se toman medidas para remediarlo. Por ejemplo, con los nadadores más pequeños, vi a algunos estudiantes moverse rápidamente a través de las actividades y pasar a otras más complejas, desde sentarse en el borde de la piscina, hacer burbujas, saltar de una colchoneta flotante a los brazos de un adulto, a bucear por anillos de piscina. Me asombró. Nadie tenía que esperar a que otros dominaran una habilidad para pasar a una nueva habilidad.
 
También vi a niños mayores aprender a saltar del podio de un nadador por primera vez. Algunos estudiantes estaban listos y dispuestos, no necesitaban ayuda ni mucho ánimo. Otros necesitaban un adulto esperándolos en el agua mientras se sentaban en el borde del podio, temblando. Aun otros saltaron con el instructor, tomados de la mano por seguridad, y un pequeño grupo de nadadores simplemente observó hasta que su coraje, curiosidad y habilidad se sincronizaron. Cuando los estudiantes terminaron sus saltos, todos vitorearon y los estudiantes pasaron a otras actividades. Estaba claro que cada sesión tenía un conjunto definido de objetivos y muchas oportunidades de interés y aprendizaje, casi como centros en un salón de clases.
 
Observé a niños pequeños aprendiendo a bucear. Algunos niños hicieron panzazos espectaculares y recibieron pasos específicos, herramientas y aliento para ayudarlos a mejorar. Otros estaban "en camino" y necesitaban ayuda para lograr más "elevación y arco" en sus inmersiones; saltaron sobre tablas de remo extendidas y a través de hula hoops. Para los buzos avanzados, los instructores escalonan la tarea aún más; dieron consejos y comentarios específicos: "mantenga los codos más cerca de las orejas" o "mantenga los talones tocándose", por ejemplo. Fue fantástico analizar el trabajo de los instructores y el progreso de los estudiantes.
 
Finalmente dirigí mi atención a los nadadores adolescentes y los nadadores adultos. Aunque la mayoría de ellos eran nadadores competentes, también necesitaban entrenamiento y diferenciación. Al final de las vueltas, estos nadadores a menudo consultaban con sus entrenadores. Vi cuestionamiento en acción; aunque estaba demasiado lejos para escuchar las conversaciones, estaba claro que las preguntas (y las respuestas) estaban dirigidas a mejorar las habilidades. Con esta excelente retroalimentación justo a tiempo, los nadadores se sintieron motivados para mejorar su destreza.
 
La diferenciación puede y debe ocurrir dondequiera que tenga lugar el aprendizaje. A veces, ver una excelente diferenciación en un contexto diferente puede brindarnos herramientas para probar en nuestro propio contexto.
 
Espero que, en esta "inmersión profunda" en la diferenciación, haya navegado muy bien; Espero haber "flotado" algunas ideas en las que pensará y probará.
 
Como siempre, doy la bienvenida a sus pensamientos. Juntos crecemos.
 
Jackie Drummer, ex Presidenta y Asesora de la Junta Directiva
WATG
 
PD ¡Nuestro nieto, Nico, nació el 4 de noviembre!
 
(WATG desea extender un enorme agradecimiento a la Dra. Martha Aracely Lopez de las Escuelas Públicas de Milwaukee por traducir este artículo al español para nuestras familias y educadores hispanohablantes. La traducción también se puede encontrar en los blogs de nuestro sitio web)
 
 
 
 
 
 

0 Comments

En elogio de la música: las alegrías y los desafíos

11/1/2022

0 Comments

 
No es ningún secreto que los estudiantes que son intelectualmente dotados y/o en varias áreas académicas son atendidos con mayor frecuencia en nuestras escuelas. Muchos han postulado por qué esto es así, y la mayoría de las veces la razón dada es que estas áreas se cuantifican más fácilmente, y esto probablemente sea cierto. En artículos de boletines anteriores, se ha prestado mucha atención a las necesidades académicas e intelectuales de los estudiantes dotados y a los beneficios de los desafíos en estas áreas para ellos. Asimismo, nos hemos centrado en la creatividad, el liderazgo y las artes visuales en publicaciones recientes, pero no nos hemos centrado en los beneficios del desafío y el apoyo en la educación musical.
 
Advertencia: cuando comencé a investigar este tema, mi corazón se llenó de gratitud por las alegrías y los desafíos que la música ha traído a mi vida, por lo que tengo un lugar especial para la música en mi corazón. Como músico coral con 42 años actuando con la Orquesta Sinfónica y el Coro de Milwaukee, los Cantantes Maestros de Milwaukee, varios grupos de cámara del área, como solista y como músico de iglesia, la música ha sido una fuente constante de desafío, inspiración y consuelo en mi vida. Ha “tranquilizado a la bestia salvaje”, “abierto muchas de las puertas de la vida” y me ha permitido vislumbrar el cielo en la tierra. También me ha frustrado, me enseñó paciencia y perseverancia, me hizo humilde y me ayudó a convertirme en un mejor educador. La música también me ha brindado innumerables horas de “flujo”, ese espacio en el que estamos tan absortos que somos ajenos al tiempo y al espacio. Si desea conocer el concepto de "flujo", consulte esta charla TED del indomable Mihaly Cziksentmihaly,
“Flujo: el secreto de la felicidad".
​El flujo puede ocurrir en muchas áreas diferentes del esfuerzo humano y proporciona combustible para nuestras pasiones y perseverancia. Para muchos de nosotros, sin embargo, el flujo ocurre cuando estamos haciendo música y/o escuchando música.

 
Entonces, ¿qué otros desafíos y beneficios ofrece la música? En una publicación reciente de SENG (Apoyo a las necesidades emocionales de los dotados, sengifted.org), Gail Post, Ph.D., psicóloga clínica, examina este mismo tema. Su artículo se titula Apoyando a los niños con talento musical: Desafiando los obstáculos sociales y emocionales para el éxito. El artículo está dedicado principalmente a los desafíos que la educación musical avanzada puede traer a los estudiantes dotados y talentosos. Ella habla del aburrimiento que puede ocurrir, especialmente durante la práctica repetitiva, la combinación necesaria entre la capacidad de atención y la práctica, la competencia de otras tentaciones en la vida moderna (teléfonos, distracciones en línea, amistades) y la necesidad y dificultad de dominar la teoría de la música por parte de estudiantes que “solo quieren hacer música”.
 
Junto con el aburrimiento, algunos músicos dotados también pueden verse paralizados por la ansiedad y el perfeccionismo. Los niños dotados musicalmente a menudo tienen una comprensión interna de cómo debería sonar algo. Es posible que hayan escuchado grabaciones de músicos famosos o visto a estudiantes mayores tocar en recitales; se comparan con estos otros y se paralizan con sus propias imperfecciones. Pueden preocuparse por el rendimiento, congelarse bajo presión o ser el centro de atención. Es posible que necesiten consejería para emplear herramientas que les ayuden a visualizar, calmar y lidiar con el estrés. Si están haciendo música de manera competitiva, es posible que necesiten herramientas que los ayuden a lidiar con los niveles cada vez mayores de competencia, el flujo y reflujo de la motivación personal a lo largo del tiempo y los sentimientos inevitables de rechazo y pérdida.
 
La participación profunda en actividades musicales también puede impedir una vida social rica. Aunque las actividades de banda, orquesta y coro fomentan la comunidad, las trayectorias musicales individualizadas generalmente requieren horas de práctica y lecciones solitarias. Algunos estudiantes pueden perderse las actividades sociales con sus compañeros y pueden sacrificar una por la otra. Es posible que necesiten ayuda para medir los pros y los contras de sus decisiones.
 
Finalmente, muchos jóvenes músicos talentosos están preocupados por ingresar a los campos musicales como carrera. A medida que uno asciende en la escala del talento, las oportunidades se vuelven más escasas. Los padres/tutores y educadores pueden animar o desalentar al aspirante a músico. Los propios estudiantes pueden tener dudas sobre su capacidad para competir en el ámbito de los adultos. Sin embargo, ya sea que decidan elegir la música como carrera o dedicarse a la música como pasatiempo, inevitablemente se beneficiarán de su formación musical. A continuación se presentan algunos de los muchos beneficios de la educación musical, según este artículo,
Beneficios de la educación musical basados ​​en la evidencia, junto con los documentos de estudio clave que respaldan cada beneficio. La educación musical:

 
●      Mejora el vocabulario
●      Apoya la función cognitiva
●      Desarrolla habilidades de lectura y escritura.
●      Fomenta la autoestima
●      Aumenta la memoria verbal
●      Aumenta el coeficiente intelectual
●      Desarrolla la empatía
●      Aumenta los puntajes de matemáticas e historia.
●      Reduce el comportamiento agresivo.
●      Enseña la capacidad de planificación.
●      Fomenta la perseverancia
●      Mejora las habilidades de articulación.
●      Protege contra la demencia
●      Facilita el manejo de la ansiedad.
●      Mejora los puntajes de las pruebas estandarizadas
●      Refina las habilidades motoras perceptivas.
●      Nutre la felicidad de la vida
 
Estos beneficios mejoran en gran medida el éxito en muchas áreas de la vida. Es mi gran esperanza que todos los niños y adultos experimenten las alegrías que la música puede traer, y que algunos sigan su talento, pasión y sueños a altos niveles de logro.
 
Como siempre, doy la bienvenida a sus pensamientos. Juntos crecemos.
 
Jackie Drummer, ex Presidenta y Asesora de la Junta Directiva
Asociación de WI para Talentosos y Dotados
 
(WATG desea extender un enorme agradecimiento a la Dra. Martha Aracely Lopez de las Escuelas Públicas de Milwaukee por traducir este artículo al español para nuestras familias y educadores hispanohablantes. La traducción también se puede encontrar en los blogs de nuestro sitio web)
0 Comments

La “Gran Renuncia”... O... ¿Algo Más?

10/1/2022

0 Comments

 
Últimamente se está prestando mucha atención a la idea de una “Gran Renuncia”: un gran número de personas que dejan sus trabajos y por una amplia variedad de razones. Los más citados, según este artículo, incluyen la jubilación, la reubicación, la reconsideración, la reorganización y la desgana. Los dos primeros, jubilación y reubicación, se explican por sí mismos. La reconsideración incluye volver a priorizar el equilibrio en la vida de uno y reconsiderar el papel y la importancia del trabajo en la vida de uno. Muchos expertos creen que la pandemia exacerbó este fenómeno, especialmente porque las personas experimentaron diferentes alegrías y desafíos durante la pandemia, obligándolos a reconsiderar sus opciones. La reorganización se refiere a pasar a diferentes trabajos en el mismo campo o sector, o entre sectores, y a menudo se precipita por el deseo de mejores salarios y/o condiciones de trabajo. Estos son siempre un factor considerado cuando las personas renuncian y siguen adelante. Finalmente, se ofrece la desgana como un factor que contribuye a la gran renuncia. Muchas personas eran/son reacias a volver a trabajar en persona. Han llegado a apreciar el entorno virtual, que puede permitirles una mayor autonomía y menos tiempo de camino al trabajo; también se sintieron más seguros en casa durante la pandemia. La desgana llevó a algunas renuncias.
 
De estas cinco razones, en la que me gustaría centrarme más en este artículo es la reconsideración y su relación con las personas dotadas. Recientemente estaba navegando en mi cuenta de Twitter cuando este artículo,
Bore-Out: Un desafío para adultos (jóvenes) dotados que no han sido desafiados
 me llamó la atención. Escrito por la Dra. Ellen Fiedler, expresidenta de la Asociación de Michigan para Talentosos y Dotados, y Noks Nauta, un autor que escribe sobre temas relacionados con adultos y personas mayores dotados, el artículo ofrece una idea de la gran renuncia desde el punto de vista de una persona dotada. Fiedler y Nauta describen el "aburrimiento" (en el lugar de trabajo) de esta manera: "Cuando los adultos dotados ingresan al lugar de trabajo, ya sea por primera vez o al cambiar de trabajo, a menudo se enfrentan a material que ya conocen y a un ritmo que es demasiado lento para ellos. El aburrimiento puede afectar a los adultos dotados en el trabajo, pero también en el hogar, en las clases universitarias e incluso en situaciones sociales. Cuando caminan penosamente por la vida día tras día sin suficientes desafíos, esto puede resultar en adultos dotados que sufren de aburrimiento. También lo reconocemos en personas mayores dotadas. El aburrimiento es una condición que sólo recientemente ha comenzado a entenderse y en realidad puede ser la otra cara del agotamiento, un resultado bien conocido de la presión continua y demasiadas cosas que suceden en sus vidas al mismo tiempo”.

 
Aunque probablemente todos hemos leído mucho sobre el agotamiento, se ha estudiado y escrito muy poco sobre el agotamiento, una condición que algunos creen que aflige a muchas personas talentosas que anhelan variedad, desafío, novedad, dificultad y estimulación en su día a día. Muchos de los que estudian la
Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky
entienden que hacemos nuestro mejor trabajo cuando estamos en “la zona”, el área donde el trabajo no es demasiado difícil para causar gran estrés, y no demasiado fácil para permitir que ocurra el aburrimiento. (Cuando trabajaba con estudiantes, a menudo la llamaba “La Zona de Ricitos de Oro”, no demasiado fácil ni demasiado difícil, pero perfecta). Cuando estamos en la “zona”, no somos propensos a gastarnos ni a fastidiarnos.

 
Fiedler y Nauta describen el agotamiento y el aburrimiento como extremos opuestos del espectro de estimulación, y postulan que muchos adultos jóvenes dotados se aburren de trabajos y situaciones poco desafiantes. Describen los síntomas del aburrimiento de esta manera: “En lugar de la presión y el estrés de la sobreestimulación, el aburrimiento está relacionado con la falta de estimulación. Dos consultores suizos, Rothlin y Werder (2008), fueron los primeros en publicar un libro,
Bore-Out!: Overcoming Workplace Demotivation,
sobre esta condición. Irónicamente, los síntomas del aburrimiento se parecen sorprendentemente a los del agotamiento (agotamiento y estado de ánimo depresivo) y, por lo tanto, a menudo no se reconoce que provengan del aburrimiento continuo”. ¿Será que algunos adultos dotados optaron por unirse a la gran renuncia como resultado del aburrimiento, especialmente durante una pandemia que limitó otras oportunidades para salidas creativas y autorrealización?

 
En su libro,
The Gifted Adult,
​Mary-Elaine Jacobsen (2000) habló con adultos dotados sobre cómo manejarse a sí mismos en tres dimensiones específicas relacionadas con la dotación: la necesidad de intensidad, complejidad e impulso. Estas son características que están altamente asociadas con los adultos dotados. La palabra aburrimiento también entró en su investigación, ya que los adultos compartían su necesidad de satisfacer su extrema curiosidad y ardiente deseo de información, sus altos niveles de energía y su necesidad de intensidad, complejidad e impulso en sus vidas y su trabajo. Al carecer de ella, muchos partieron.

 
Leer todos estos artículos me hizo pensar en la gran renuncia de una manera completamente diferente. Tal vez la reconsideración fue un factor importante, especialmente para los adultos dotados. Tal vez muchas personas estaban/están renunciando a sus trabajos debido al agotamiento y están reconsiderando diferentes formas de satisfacer sus necesidades únicas. Tal vez nosotros, los educadores y los padres/tutores, necesitemos ayudar a nuestros jóvenes a aprender a defenderse a sí mismos y a sus necesidades emocionales intelectuales y sociales, comenzando como niños y extendiéndose hasta la edad adulta. Probablemente el momento de empezar sea AHORA. Reconsiderar cómo ayudamos a nuestros jóvenes puede ayudarlos a evitar una futura renuncia personal.
 
Como siempre, doy la bienvenida a sus pensamientos. Juntos crecemos.
 
Jackie Drummer, ex Presidenta y Asesora de la Junta Directiva
Asociación de WI para Talentosos y Dotados
 
(WATG desea extender un enorme agradecimiento a la Dra. Martha Aracely Lopez de las Escuelas Públicas de Milwaukee por traducir este artículo al español para nuestras familias y educadores hispanohablantes. La traducción también se puede encontrar en los blogs de nuestro sitio web)

0 Comments

Lecciones de liderazgo

9/1/2022

0 Comments

 
Los estatutos del estado de Wisconsin, ss118.35 y ss121.02(t) exigen que los estudiantes dotados sean identificados en las áreas intelectuales, académicas específicas,  artes visuales y escénicas, creatividad, y liderazgo. Aunque muchos distritos hacen un buen trabajo al identificar a los estudiantes en las áreas intelectuales y académicas, y a menudo brindan oportunidades de "extensión" (por ejemplo, concursos, exposiciones de arte, varios conjuntos, concursos de solos y conjuntos, producciones teatrales) en las artes visuales y escénicas, los estudiantes a menudo están muy poco identificados y atendidos en las áreas de creatividad y liderazgo.
 
Teniendo esto en cuenta, uno de nuestros objetivos en el campamento SOAR de este año, un campamento de verano tradicional para jóvenes dotados, fue programar para el liderazgo. Usando preguntas provocativas y luego haciendo un inventario de liderazgo, discutiendo los componentes del liderazgo, poniendo en práctica las habilidades de liderazgo y luego reflexionando sobre el progreso, nuestros campistas pudieron crecer en su destreza de liderazgo.
 
Guiados por la investigación sobre el desarrollo del liderazgo, utilizamos la Escala de calificación de liderazgo de Roets como punto de partida para nuestras discusiones grupales. Los estudiantes analizaron sus habilidades de liderazgo actuales utilizando el inventario, lo que proporcionó información sobre los muchos componentes del liderazgo. Estos incluyeron:
●     la capacidad de evaluar una situación, hasta “entenderle”,
●     la capacidad de comunicarse de manera efectiva,
●   la capacidad de planificar, organizar y secuenciar los pasos de un proyecto,
●      la capacidad de hablar con personas en autoridad,
●      el deseo de asumir posición/es de liderazgo,
●   la voluntad de abordar tareas difíciles y pedir ayuda cuando sea necesario,
●      la voluntad de cambiar de opinión cuando sea necesario,
● la voluntad de escuchar con eficacia y brindar oportunidades para que todos sean escuchados y respetados,
●      la voluntad de confiar y ser confiado,
●   la capacidad de saber cuándo liderar, cuándo seguir y cuándo hacerse a un lado,
●      la voluntad de decir: “No sé, pero averigüémoslo”,
●      la voluntad de animar y agradecer a los demás,
●      el deseo de crecer en habilidades de liderazgo.
 
La discusión fue rica y gratificante. Todos los campistas ofrecieron ideas y reflexiones sobre oportunidades de liderazgo y liderazgo en acción. Insertamos formas de reconocer nuevos conocimientos, ideas conflictivas e introducción de nuevas evidencias. Les dimos a los campistas las herramientas para expresarse. ¡Ahora era el momento de poner esto en práctica!
 
Luego pasamos a una actividad que requería precisión en la comunicación, una cualidad muy importante del liderazgo efectivo. Trabajando en parejas, los campistas diseñaron algo con Legos detrás de una pantalla. Luego comunicaron cómo construir una réplica exacta a su compañero (que tenía exactamente los mismos Legos). En la primera iteración, los socios NO podían hacer preguntas aclaratorias. Los resultados fueron bastante interesantes :) Para la segunda ronda, a la persona que recibió las instrucciones SE LE PERMITIÓ hacer preguntas aclaratorias. Nuestro objetivo era mostrar lo importante que era ser preciso, dar instrucciones exactas y recibir comentarios y preguntas con amabilidad. En esta iteración, los resultados fueron dramáticamente mejores. Finalmente, los campistas preguntaron si podían diseñar sus propias reglas para la tercera iteración. ¡La mayoría optó por hacer todo el desafío de manera no verbal! La voluntad de desafiarse a sí mismos fue asombrosa, y las técnicas que utilizaron fueron graciosísimas e inventivas.
 
Después de reflexionar y analizar esta actividad, desafiamos a los campistas a usar sus habilidades de liderazgo recién descubiertas y pulidas; las actividades en el campamento, como el circuito de cuerdas bajas, los juegos y las iniciativas, el canotaje, el trabajo en grupo y la formación de equipos lo requieren. Nuestra esperanza era que transfirieran su aprendizaje de inmediato, y lo hicieron.
 
Finalmente, desafiamos a nuestros campistas a llevar todo lo que habían aprendido a sus casas y a sus escuelas y comunidades. Hicimos hincapié en que la habilidad de liderazgo requiere práctica; los líderes deben ser pacientes, flexibles y dispuestos a crecer.
 
Nuestra esperanza era que estas lecciones de liderazgo proporcionaran una base para futuros esfuerzos de liderazgo para nuestros campistas; ¡Les deseamos mucho éxito en su viaje!
 
Jackie Drummer, ex Presidenta y Asesora de la Junta Directiva
Asociación de WI para Talentosos y Dotados
 
(WATG desea extender un enorme agradecimiento a la Dra. Martha Aracely Lopez de las Escuelas Públicas de Milwaukee por traducir este artículo al español para nuestras familias y educadores hispanohablantes. La traducción también se puede encontrar en los blogs de nuestro sitio web)
 



 

0 Comments

Maneras clásicas de estresarte :)

8/1/2022

0 Comments

 
En mi columna mensual Dotados en perspectiva, generalmente escribo sobre niños. La mayoría de mis artículos tratan sobre la enseñanza o la crianza de niños dotados en base a mis aproximadamente quinientos años de experiencia :) Sin embargo, este mes he optado por escribir sobre formas comunes en las que los adultos dotados a menudo se estresan. Creo que es importante ver estos factores estresantes en nosotros mismos porque, sin saberlo, estamos modelando constantemente para nuestros hijos y/o nuestros estudiantes; nos están observando en busca de pistas sobre lo que nos estresa y cómo manejamos el estrés. Me imagino que al menos algunos de estos factores estresantes resonarán contigo.
 
¿Tú?
●      ¿Dejas las cosas para la última hora? ¿Disfruta de la descarga de adrenalina que puede acompañarlo?
●      ¿Emocionarse mucho con los proyectos y "morder más de lo que puede masticar"?
●      ¿Se resiste a pedir ayuda porque podría hacerle parecer menos talentoso o informado?
●      ¿Establece expectativas poco realistas para usted? ¿Se niega a reducir las expectativas cuando es necesario?
●      ¿Le gusta organizar/dirigir cosas (y quizás personas) y se frustra cuando las cosas no se ajustan a sus expectativas o estándares?
●      ¿Intenta concentrar demasiada actividad en un minuto, una hora, un día, una semana o un año?
●      ¿Disfruta discutir sobre las cosas solo para demostrar que tiene la razón?
●      ¿Sufre de una mente que se distrae con facilidad o tiene un enfoque demasiado estrecho?
●      Se preocupa por el síndrome del impostor (la persistente sensación de que las personas descubrirán quién eres en realidad y no quién aparentas ser... por ejemplo, ¿no tan inteligente, no tan talentoso, etc.?)
●      ¿Exige la perfección de sí mismo y de los demás?
●      ¿Reflexionar (preguntarse constantemente “si tan solo, qué pasaría si, etc.”)?
●      ¿"piedritas te parecen montañas"?
●      ¿No delegar (nadie hace esto tan bien como yo...)?
●      ¿Espera resultados inmediatos?
●      ¿Espera que los demás siempre vean las cosas a su manera?
●      ¿Permitirse aburrirse?
●      ¿Tratar de controlar lo incontrolable?
●      ¿Tiene dificultad para decir “no” a personas y actividades?
 
 
Estas son solo algunas de las formas en que el estrés se cuela (a veces abiertamente, a veces de forma encubierta) en nuestras vidas. En mi trabajo como capacitador y facilitador de SENG
Apoyo a las necesidades emocionales de los dotados),
a menudo he notado que los padres y cuidadores a menudo admiten tener los mismos factores estresantes que les preocupan sobre sus hijos. Sabiendo que nuestros hijos nos están mirando, ¿qué hacemos con el estrés? En primer lugar, creo que es importante practicar la metacognición. Es importante reflexionar sobre nuestro pensamiento, analizarlo y darle un nombre. En el caso del estrés y los factores estresantes, podríamos preguntarnos: “¿Cómo se siente el estrés? ¿Cómo se ve? ¿Cómo suena?" Con el tiempo podemos comenzar a identificar al estrés en su inicio. Luego podemos continuar con el segundo paso: encontrar formas de evitar, mejorar o replantear el estrés y los factores estresantes. En este artículo,
42 formas de hacer tu vida más fácil,
el autor Frank Sonnenberg ofrece algunas sugerencias simples pero difíciles. Practicarlos con el tiempo ayudará a cambiar los comportamientos. Finalmente, una vez que hayamos dominado algunos de nuestros factores estresantes, debemos reflexionar sobre el proceso. Necesitamos analizar qué funcionó (o no funcionó), cuándo funcionó (o no funcionó), por qué funcionó (o no funcionó) y cómo funcionó. Y, como padres y educadores, debemos compartir lo que hemos aprendido con los niños bajo nuestro cuidado. Es importante que vean nuestras luchas y nuestra disposición y diligencia para enfrentar esas luchas; esto les da el coraje y las herramientas para enfrentar sus propias luchas.

 
En los últimos meses, mi esposo y yo decidimos vender nuestra casa y mudarnos a una nueva dirección. Los días y las semanas han estado llenos de estrés y factores estresantes, por lo que escribir este artículo ha sido una forma de terapia para mí. Espero que le haya ayudado a usted también. Como siempre, espero escuchar sus pensamientos. Juntos crecemos.
 
Jackie Drummer, ex Presidenta y Asesora de la Junta Directiva
Asociación de WI para Talentosos y Dotados
0 Comments

Elogio del aburrimiento

7/1/2022

0 Comments

 
Con el comienzo de la temporada de verano, muchas familias han registrado a sus hijos en actividades. Fútbol, ​​tenis, béisbol, banda, teatro, carreras, clases de música, clases de baile y muchas otras actividades están en pleno apogeo. Muchos padres y tutores comienzan sus días con las manos en “la posición al volante” mientras transportan a los niños a varios campamentos, clubes y actividades. Para estos niños, sus días están llenos de actividades dirigidas por adultos. Hay muy poco tiempo de inactividad, muy poca actividad impulsada por los niños y muy poco tiempo para que se establezca el aburrimiento creativo. ¿Es esto algo bueno, me pregunto?
 
Mientras reflexionaba sobre mi infancia, hace muchas, muchas décadas, recordé mi breve relación con la temida palabra "a": aburrido. En nuestra casa, si uno pronunciaba la palabra inmencionable, mamá tenía lista una lista de trabajos. No toleró la falta de creatividad o actividad autodirigida y, de hecho, las recompensó con trabajo duro elegido por mi madre. Entonces, los niños nunca pronunciamos "la palabra" y, sinceramente, nunca nos aburrimos. ¡Qué regalo nos dio mamá! Recuerdo con cariño las tardes escribiendo guiones de obras de teatro, negociando con las divas y divos del barrio por los papeles protagónicos, pasando horas creando disfraces y escenografías, diseñando carteles y mercadotecnia. Semanas de actividad fueron el preludio de una producción de 20 minutos para toda la colonia. Recuerdo juegos de béisbol con reglas incompletas y en constante cambio, y muchas negociaciones entre niños, llenas de ira, lágrimas y reconciliaciones. Recuerdo las tardes de una semana planeando un vagón de tren pionero, completo con raciones, bocadillos de mantequilla de maní y mermelada, fogatas simuladas, caballos y desastres en las ruedas de los vagones. Recuerdo haber creado nuestro propio lenguaje "solo para chicas", discutiendo sobre qué palabras eran sustantivos, verbos, pronombres y adverbios, y luego burlándome de los chicos del vecindario con nuestra comunicación secreta. Pero, sobre todo, ¡no recuerdo haberme aburrido nunca! Y ahora me pregunto: ¿cuál es la relación entre el aburrimiento y la creatividad, y los niños de hoy en día pueden experimentar ambos? Si lo hacen, ¡genial! Y si no lo hacen, ¿cuáles son las consecuencias?
 
Mientras reflexionaba sobre estas preguntas, comencé a leer sobre el tema del aburrimiento, y especialmente el aburrimiento en los niños. La mayoría de los artículos afirman que el aburrimiento puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades, creatividad y autoestima. Aunque los niños pueden necesitar ayuda para encontrar cosas que hacer con el tiempo no estructurado (al menos al principio), pronto aprenden. Esta es la señal para que los padres/tutores se retiren y dejen que los niños usen su imaginación e ideas. En este artículo, Los beneficios del aburrimiento, la autora Gia Miller cita a Jodi Musoff, especialista en educación del Child Mind Institute, “El aburrimiento también ayuda a los niños a desarrollar estrategias de planificación, habilidades para resolver problemas, flexibilidad y habilidades organizativas: habilidades clave que los niños cuyas vidas suelen estar muy estructurados pueden carecer. No es el aburrimiento en sí mismo lo que ayuda a los niños a adquirir estas habilidades, es lo que hacen con el aburrimiento. Por lo general, los niños no planifican sus días, pero cuando trabajan en un proyecto para llenar su tiempo, tienen que crear un plan, organizar sus materiales y resolver problemas. El desarrollo de estas habilidades ayuda a los niños a manejar mejor una variedad de tareas académicas, como la planificación de tareas a largo plazo y la flexibilidad al trabajar en proyectos grupales y habilidades sociales. Además, el aburrimiento fomenta la creatividad, la autoestima y el pensamiento original”.
 
 
Entonces, ¿cómo animamos a los niños a manejar su propio aburrimiento? Este artículo en MetroParent titulado
¡El aburrimiento está bien! Aquí hay 13 maneras para que sus hijos lo adopten Ofrece algunos consejos excelentes. Algunos de mis favoritos (junto con mi "propio estilo") incluyen:

●      Enséñese a sí mismo y a sus hijos a detenerse y preguntarse. La curiosidad es una buena cura para el aburrimiento, y no hay cura para la curiosidad. (A Dorothy Parker se le atribuye esta cita).
●      Permita tiempo para la reflexión, la atención plena y la atención a los estados de ánimo de uno. ¿Cómo se siente el aburrimiento? ¿Suena como…? ¿Sabe a…? ¿Huele a…? ¿Cuándo sucede? ¿Por qué sucede? ¿Qué podría hacer al respecto? En serio, enseñe a los niños a cuestionar, cuestionar, cuestionar.
●      No se meta en el juego de los niños. Permítales pelear sus peleas, soñar sus sueños, crear sus creaciones, manejar su aburrimiento, arreglar sus propios líos, construir sus propias relaciones. No sucumbe a su impotencia.
●      Reformule el “aburrimiento” como “TIEMPO PARA MÍ…”: tiempo para hacer lo que quiero hacer, cuándo quiero hacerlo, cómo quiero hacerlo y dónde quiero hacerlo. Programarlo y honrarlo. Con el tiempo, los niños aprenderán a no temer el aburrimiento, sino a esperarlo con ansias. (¿Cuántos de ustedes, adultos, desearían tener tiempo para aburrirse?)
●      Deje tiempo para que se desarrolle la determinación/persistencia. Aprender una nueva habilidad, como manejar el aburrimiento, lleva tiempo. Puede ser incómodo y desordenado, pero el resultado final vale la pena. Dé a los niños el tiempo y el espacio para descubrir esto.
●      Escuche el mensaje real, aunque los niños pueden decir que están aburridos, pueden ser algo completamente diferente, por ejemplo, hambrientos, enojados, solos, cansados ​​(HESC). Haga HESC y anime a su hijo a descubrir lo que realmente está pasando.
●      Por último, modele como ser un destructor de aburrimiento. Los padres y tutores que son curiosos, están dispuestos a abrazar el aburrimiento y buscan soluciones, hacen crecer niños que los observan y aprenden de ellos.
 
A medida que se desarrolla este glorioso verano, espero que todos nosotros, jóvenes y mayores, encontremos muchas cosas que despierten nuestra curiosidad, satisfagan nuestros intereses y nos ayuden a crecer. También espero que el aburrimiento sea el catalizador, y me encantaría saber de tus “roces con el aburrimiento”. Esto definitivamente NO debería ser aburrido :) Envíenos sus pensamientos a watg@watg.org y lo compartiremos y responderemos. ¡Adelante y abraza el aburrimiento!
 
 
Jackie Drummer, ex Presidenta
Asociación de WI para Talentosos y Dotados
 

0 Comments

Aprendizaje basado en problemas: una excelente opción para estudiantes avanzados

6/1/2022

0 Comments

 
 La mayoría de los maestros están ansiosos por satisfacer las necesidades de todos los alumnos en sus aulas. Buscan proporcionar experiencias de aprendizaje significativas y desafiantes todos los días. Sin embargo, la realidad es que satisfacer las necesidades de los alumnos que pueden abarcar hasta cinco o más niveles de grado en un solo salón de clases es difícil, si no imposible. Investigación del Instituto de Política Educativa, Escuela de Educación Johns Hopkins, autores Matthew C, Makel, Michael S. Matthews, Scott J. Peters, Karen Rambo-Hernandez y Jonathan A. Plucker (Datos de NWEA y NAEP en CA, FL, WI) da una idea de este "estado del aula" con estos datos, que resaltan la importancia de reconocer la existencia de estudiantes avanzados en nuestras escuelas:
 
●      20-40% de los estudiantes de primaria y secundaria se desempeñan al menos un nivel de grado por encima de su calificación actual en lectura
●      11-30% de los estudiantes de primaria y secundaria se desempeñan al menos un nivel de grado por encima de su calificación actual en matemáticas
●      8-10% de los estudiantes de 4.° grado se desempeñan al nivel de 8.° grado en artes del lenguaje
●      2-5% de los estudiantes de 4º grado se desempeñan al nivel de 8º grado en matemáticas
 
En un estudio aún más reciente, NWEA encontró que en un salón de clases típico de 5.° grado, la extensión de la preparación podría ser aún más amplia, hasta 9 niveles, con 32.7 % de los estudiantes en el nivel de 3.° grado, 32.9 % en el nivel de 4.° grado, 23,9% en el nivel de 5° grado, 1,2% en el nivel de 6° grado, 4,4% en el nivel de 7° grado, 3,1% en el nivel de 8° grado y 1,8% en el nivel de secundaria.
 
Conociendo esta información, no es de extrañar que sea difícil satisfacer las necesidades de todos los alumnos. Entonces, ¿qué debe hacer un maestro? Aunque hay muchas herramientas que se pueden usar con estudiantes avanzados, una de las más prometedoras es el aprendizaje basado en problemas o ABP. El ABP ha existido durante muchos, muchos años en muchas formas. A lo largo de mi carrera docente, lo he visto etiquetado como aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje personalizado, aprendizaje basado en desafíos, hora genial, etc. Cada iteración ha proporcionado nuevas ideas y conocimientos sobre cómo aprenden los estudiantes, cómo elaborar el situación de aprendizaje ideal y cómo ayudar a los estudiantes a dominar las habilidades necesarias para tener éxito, habilidades como el pensamiento creativo, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, el análisis, la síntesis, la evaluación, la creación de productos, la presentación, la investigación y la metodología, dando y recibir retroalimentación y autocrítica. El aprendizaje basado en problemas permite a los estudiantes identificar un problema del mundo real y resolverlo utilizando información o datos que investigan. En ABP, el maestro actúa más como un "guía al lado" que como un "sabio en el escenario". Los estudiantes participan activamente, a veces solos o a veces en grupos de colaboración, para resolver su problema.
 
En un artículo reciente en la revista Forbes titulado New, Strong Evidence for Problem-Based Learning, el autor Michael T. Nietzel, Profesor de Educación, compartió este estudio. Los economistas Rosangela Bando, Emma Naslund-Hadley y Paul Gertler realizaron diez experimentos de campo en cuatro países (Argentina, Belice, Paraguay y Perú) cubriendo a más de 17.000 estudiantes, y utilizaron ensayos experimentales aleatorios, que son el estándar de oro en este tipo de investigación. . Los estudiantes de preescolar, 3.° y 4.° grado fueron asignados al azar para recibir ABP o métodos tradicionales de instrucción en matemáticas y ciencias. Los investigadores asignaron al azar clases de preescolar, tercero y cuarto grado para recibir instrucción basada en problemas o métodos de instrucción tradicionales en estas áreas, y siete meses después compararon los puntajes de las pruebas estandarizadas de los estudiantes en ambos grupos. Los resultados fueron asombrosos: “Los investigadores encontraron que después de siete meses de recibir instrucción basada en problemas, los estudiantes mejoraron en .18 desviaciones estándar (SD) en matemáticas y .14 desviaciones estándar en ciencias en relación con los estudiantes de instrucción estándar. Esas ganancias aumentaron a 0,39 y 0,23 SD, respectivamente, después de cuatro años. Los niños se beneficiaron en particular, mejorando .22 SD en matemáticas (las niñas mejoraron .15 SD) y .18 SD en ciencias (las niñas mejoraron .10 SD). La desviación estándar es una cantidad calculada para indicar el grado de desviación de un grupo como un todo.
 
Una encuesta realizada por Gallup, reunió más pruebas de la eficacia del ABP en este estudio, Creatividad en el aprendizaje. Un PDF completo de los resultados de esta encuesta está disponible en 16 idiomas diferentes. Es una lectura muy interesante. Algunos de los hallazgos más importantes fueron estos:
●      Aunque el 87 % de los maestros y el 77 % de los padres están de acuerdo en que los enfoques de enseñanza que inspiran la creatividad (como el ABP) en el proceso de aprendizaje tienen una mayor recompensa para los estudiantes, los estudiantes pasan la mayor parte de su tiempo en lecciones tradicionales que hacen poco para fomentar la creatividad. a pesar de que la creciente disponibilidad de tecnología promete nuevas formas de aprender.
●      Sesenta y ocho por ciento de los maestros indican que el aprendizaje basado en proyectos ofrece una buena medida del aprendizaje de los estudiantes, casi seis veces la tasa (12%) a la que dicen lo mismo sobre las pruebas estandarizadas.
●      Solo el 13 % de los padres dice que es "muy importante" que a su hijo le vaya bien en las pruebas estandarizadas, pero el 59 % dice que es muy importante que sus hijos trabajen en un proyecto con aplicaciones del mundo real, y el 51 % informa que es muy importante para a sus hijos a que propongan sus propias ideas sobre cómo resolver problemas.
●      La mayoría de los estudiantes preferiría dedicar más tiempo al aprendizaje basado en problemas y otros métodos que inspiran la creatividad, pero informan que aprender "cómo hacerlo bien en las pruebas estandarizadas" todavía ocurre con más frecuencia que trabajar en proyectos del mundo real, probando diferentes enfoques de problemas o discusión de temas que no tienen una respuesta correcta o incorrecta.
 
La investigación es bastante clara en cuanto a que el ABP es tan efectivo como deseado. En realidad, puede ser la mejor opción para los estudiantes avanzados que a menudo son etiquetados en secreto como "esos temibles primeros en terminar" :)
¿Qué pasaría si los estudiantes pudieran demostrar competencia en el trabajo de curso requerido y luego pasar a un tema de ABP de su elección? ¿Qué pasaría si los maestros estuvieran capacitados para facilitar este tipo de aprendizaje? ¿Qué pasaría si todos los estudiantes pudieran cosechar los beneficios de ABP? ¿Qué pasaría si ABP (junto con la enseñanza de habilidades tradicionales) proporcionara un nuevo amor por el aprendizaje en nuestros estudiantes? Las posibilidades son infinitas y la recompensa potencial es grande. Si es un educador, considere incorporar ABP en su conjunto de herramientas si aún no lo ha hecho. Si es padre o tutor, considere plantear actividades de ABP a sus hijos. Para obtener más información sobre ABP, consulte la información aquí y aquí y aquí. Los artículos e ideas abundan en el Internet. ¡Buena suerte en su viaje hacia un aprendizaje emocionante! Como siempre agradezco sus comentarios y sugerencias. ¡Juntos crecemos!
 
Jackie Drummer, Ex-Presidenta, WATG
 
(WATG desea extender un enorme agradecimiento a la Dra. Martha Aracely Lopez de las Escuelas Públicas de Milwaukee por traducir este artículo al español para nuestras familias y educadores hispanohablantes. La traducción también se puede encontrar en los blogs de nuestro sitio web)
 

0 Comments
Previous

    Dotados en Perspectiva

    Picture
    Jackie Drummer Past WATG President, SENG Certified Trainer

    Archives

    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020

    Categories

    All

    RSS Feed

Picture
WATG Privacy Statement

Get Involved

Advocacy
News
The Board

Resources

​Blogs
Awards & Scholarships
Pioneer Profiles
G/T Groups

Equity

Conference

Contact Us
Keynote Speakers
Logo Contest
Teen Conference
Past Conferences