​
WISCONSIN ASSOCIATION FOR TALENTED & GIFTED

Wisconsin Association For Talented & Gifted

  • Get Involved
    • Membership
    • News
    • Partnerships
    • Newsletter Sign Up
    • Meet The Board
    • Gifted Listserv
  • Resources
    • Resources
    • Advanced and Accelerated Learning in WI
    • WATG Blogs >
      • News from the Board
      • Noticias de las Mesa Directiva
      • Gifted in Perspective
      • Dotados en Perspectiva
      • Ask the Doctor
      • Gifted @ Home
      • Student Voices
      • Guest Blogs
      • Tools to Use Today
      • From the Bookshelf
      • GT Meanderings
      • Advocacy Blog
      • Justice for All
    • Podcasts
    • Parenting
    • History + Pioneer Profiles
    • Awards & Scholarships
    • Past Newsletters
  • Equity
  • Advocacy
    • Advocacy Blog
  • Annual Conference
    • 2023 Annual Conference
    • 2023 Keynote Speakers
    • Exhibitors/Sponsors
    • Parent Conference
    • Teen Conference
    • Logo Contest
    • Past Conferences
  • Contact Us
  • Get Involved
    • Membership
    • News
    • Partnerships
    • Newsletter Sign Up
    • Meet The Board
    • Gifted Listserv
  • Resources
    • Resources
    • Advanced and Accelerated Learning in WI
    • WATG Blogs >
      • News from the Board
      • Noticias de las Mesa Directiva
      • Gifted in Perspective
      • Dotados en Perspectiva
      • Ask the Doctor
      • Gifted @ Home
      • Student Voices
      • Guest Blogs
      • Tools to Use Today
      • From the Bookshelf
      • GT Meanderings
      • Advocacy Blog
      • Justice for All
    • Podcasts
    • Parenting
    • History + Pioneer Profiles
    • Awards & Scholarships
    • Past Newsletters
  • Equity
  • Advocacy
    • Advocacy Blog
  • Annual Conference
    • 2023 Annual Conference
    • 2023 Keynote Speakers
    • Exhibitors/Sponsors
    • Parent Conference
    • Teen Conference
    • Logo Contest
    • Past Conferences
  • Contact Us

"Solo piensa…"

10/1/2021

0 Comments

 



Durante años, una pequeña estatua vivió en mi escritorio en mi salón de clases. Era una estatua de una niña con un foco flotando sobre su cabeza, y las palabras "solo piensa" inscritas en ella. Esto a menudo me recordó a mis alumnos (y a mí) la importancia de pensar. La estatua siempre me hacía sonreír porque "sólo pensar" sonaba muy fácil y, sin embargo, a veces era muy difícil de hacer, e incluso más difícil de enseñar. Así comencé mi viaje hacia el examen de estrategias de pensamiento creativo y crítico, y la toma de decisiones y la resolución de problemas, que utilizan ambas habilidades de pensamiento creativo y crítico.
A lo largo de los años, descubrí que un embudo de cocina servía como una gran herramienta para ayudar a mis estudiantes a comprender la diferencia entre estos tipos de pensamiento. Para ilustrar el pensamiento creativo (también conocido como pensamiento divergente o lluvia de ideas), inserté una "idea" en el extremo estrecho del embudo y alenté a los estudiantes a usar su creatividad para imaginar tantas ideas como fuera posible que surgieran del extremo acampanado del embudo. Por ejemplo, en un aula de segundo grado, hicimos una lluvia de ideas sobre cómo salir del aula, lo que, como se puede imaginar, llevó a algunos escenarios divertidos. Fomenté la Fluidez con las ideas, la Flexibilidad con las ideas, la Originalidad y la Elaboración de ideas. (Yo acuñé esto, F2OE, la "fórmula química" para el pensamiento creativo). El pensamiento creativo puede ser muy concreto (por ejemplo, enumere todos los árboles, flores o insectos que se le ocurran) o muy complejo (imagine todos los los factores que podrían estar contribuyendo al calentamiento global o enumerar todas las formas en que demasiados dulces pueden dañar su salud).
Por el contrario, para ilustrar el pensamiento crítico (también conocido como pensamiento convergente), coloqué el embudo de modo que pudiera "insertar" muchas posibilidades en el extremo ancho y "filtrarlas", o examinarlas, a través de criterios hasta el extremo estrecho del embudo. Entonces, por ejemplo, si uno estuviera comprando un automóvil nuevo, podría tener muchas opciones para una posible compra, pero "filtrarlas" a través de los lentes del costo, el kilometraje, el mantenimiento, los caballos de fuerza, la idoneidad para las necesidades, la cantidad de portavasos, etc. . En este caso, "dentro" tiene muchas ideas, pero "fuera" es una respuesta u opción preferida (y en general, la opción tiene sentido y puede probarlo ... como el pensamiento lógico). Ejemplos de este tipo de pensamiento sería elegir qué hacer en el recreo, decidir dónde ir de vacaciones familiares o elegir qué tarea hacer primero.
Durante mis décadas de enseñanza, he utilizado el pensamiento creativo y crítico para ayudar a los estudiantes a tomar buenas decisiones y resolver problemas. Un recurso que ha sido extremadamente útil es el pensamiento CoRT, (Cognitive Research Trust o Fideicomiso de investigación cognitiva), el trabajo del difunto Dr. Edward deBono. DeBono fue el creador del término "pensamiento lateral" y es considerado una autoridad internacional líder en pensamiento conceptual y creativo. Abogó por la enseñanza directa del pensamiento como una habilidad, a través del uso de estructuras como PMI - calificaciones positivas, negativas e interesantes, CAF - considerando todos los factores, OPV - opiniones de otras personas, FIP - Primeras prioridades importantes, C & S - Consecuencia y secuela, AGO - Metas, propósitos y objetivos, y APC - Alternativas, posibilidades y opciones. También desarrolló el método de los Seis Sombreros para Pensar, para ayudar a los pensadores a analizar los roles que desempeñan en la resolución de problemas. El trabajo de DeBono se puede encontrar en línea y se pueden solicitar recursos. Echa un vistazo al trabajo de DeBono, ¡es excepcional!
Recientemente, mi curiosidad se despertó con una charla de TED x Xiguan titulada “El pensamiento crítico es un elemento esencial del siglo XXI; He aquí cómo ayudar a los niños a aprenderlo”. En esta charla TED, Brian Oshiro se dirige a una audiencia de estudiantes, educadores y padres. Afirma que hacer preguntas de alto nivel es la mejor manera de enseñar el pensamiento crítico. Según Oshiro, podemos hacer esto siguiendo estos pasos:
  • Vaya más allá de hacer preguntas de "qué" y haga más preguntas de "por qué" y "cómo", preguntas que piden a los estudiantes que usen sus conocimientos para decidir y defender, analizar, evaluar y sintetizar información.
  • Continúe con esta pregunta: "¿Cómo sabe esto?" (Esto obliga a los pensadores a validar tanto sus fuentes como sus respuestas).
  • Indique al pensador que analice cómo su respuesta podría ser diferente de las respuestas y perspectivas de los demás, y por qué podría ser así.
  • Finalmente, pregúntele al pensador cómo podría resolver el problema y justifique su respuesta.

Oshiro hace un punto muy importante: este tipo de preguntas requieren mucho tiempo y, sin embargo, estos son exactamente el tipo de preguntas que perfeccionan el pensamiento creativo y crítico en nuestros estudiantes, habilidades que serán muy útiles en su vida cotidiana. Estas preguntas los preparan para las complejidades de la "vida real".
Finalmente, queremos que nuestros estudiantes (y nuestros propios hijos y nietos) sean buenos solucionadores de problemas. Un artículo de PBS Kids, How to Raise a Good Problem-Solver, ofrece muchos buenos consejos. Comenzando con ayudar a nuestros niños a manejar sus necesidades y emociones mediante el uso de habilidades de funcionamiento ejecutivo, el artículo enfatiza la importancia de ayudar a los niños a enfocar su atención y esfuerzo, basarse en el conocimiento de experiencias pasadas y elegir pensar de manera creativa, corregir errores y probar nuevas formas de resolver problemas. Los padres y educadores pueden hacer esto de la siguiente manera:
  • Enmarcar los problemas como una parte normal de la vida y la resolución de problemas como una habilidad que se puede aprender y perfeccionar.
  • Ayudar a los niños / estudiantes a recordar las formas en que han superado con éxito los desafíos y asegurarles que tienen y pueden aprender herramientas poderosas para afrontar los desafíos actuales y futuros.
  • Evitar la resolución de problemas para los niños / estudiantes que pueden resolverlos por sí mismos (esto aumenta la eficacia) y estar de acuerdo con la incomodidad de un niño a medida que aprende. Recuerde también que cuando los niños / adolescentes aprenden a resolver problemas, esto llevará tiempo. Asegúrese de practicar la paciencia y de darle al proceso el tiempo necesario.
  • Posicionarse como un aliado con su hijo / estudiante en el proceso de resolución de problemas, pero no necesariamente actuando como un "padre / maestro helicóptero" (un flotador o rescatador), o un "padre / maestro quitanieves" (uno que quita todos los obstáculos fuera del camino de un niño); en lugar de eso, practique ser un padre / maestro “faro” (haz brillar el aliento y un puerto seguro cuando el mar se ponga rocoso para tu alumno).
  • Modelar y utilizar buenas habilidades para la resolución de problemas usted mismo para que el niño pueda observar y aprender.
“Solo piensa” suena como una sugerencia fácil, pero puede ser muy difícil hacerlo bien. Con la práctica, todos podemos convertirnos en mejores pensadores y hacedores, y podemos compartir esta habilidad con nuestros hijos y estudiantes. Los mejores pensadores también ayudarán a que nuestro mundo se convierta en un lugar mejor para vivir.

Como siempre, doy la bienvenida a sus pensamientos. Juntos crecemos.

Jackie Drummer, ex presidente y asesor de la junta directiva

(WATG desea extender un enorme agradecimiento a la Dra. Martha Aracely Lopez de las Escuelas Públicas de Milwaukee por traducir este artículo al español para nuestras familias y educadores hispanohablantes. La traducción también se puede encontrar en los blogs de nuestro sitio web)

0 Comments

    Dotados en Perspectiva

    Picture
    Jackie Drummer Past WATG President, SENG Certified Trainer

    Archives

    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020

    Categories

    All

    RSS Feed

Picture
WATG Privacy Statement

Get Involved

Advocacy
News
The Board

Resources

​Blogs
Awards & Scholarships
Pioneer Profiles
G/T Groups

Equity

Conference

Contact Us
Keynote Speakers
Logo Contest
Teen Conference
Past Conferences