​
WISCONSIN ASSOCIATION FOR TALENTED & GIFTED

Wisconsin Association For Talented & Gifted

  • Get Involved
    • Membership
    • News
    • Partnerships
    • Newsletter Sign Up
    • Meet The Board
    • Gifted Listserv
  • Resources
    • Resources
    • Advanced and Accelerated Learning in WI
    • WATG Blogs >
      • News from the Board
      • Noticias de las Mesa Directiva
      • Gifted in Perspective
      • Dotados en Perspectiva
      • Ask the Doctor
      • Gifted @ Home
      • Student Voices
      • Guest Blogs
      • Tools to Use Today
      • From the Bookshelf
      • GT Meanderings
      • Advocacy Blog
      • Justice for All
    • Podcasts
    • Parenting
    • History + Pioneer Profiles
    • Awards & Scholarships
    • Past Newsletters
  • Equity
  • Advocacy
    • Advocacy Blog
  • Annual Conference
    • 2023 Annual Conference
    • 2023 Keynote Speakers
    • Exhibitors/Sponsors
    • Parent Conference
    • Teen Conference
    • Logo Contest
    • Past Conferences
  • Contact Us
  • Get Involved
    • Membership
    • News
    • Partnerships
    • Newsletter Sign Up
    • Meet The Board
    • Gifted Listserv
  • Resources
    • Resources
    • Advanced and Accelerated Learning in WI
    • WATG Blogs >
      • News from the Board
      • Noticias de las Mesa Directiva
      • Gifted in Perspective
      • Dotados en Perspectiva
      • Ask the Doctor
      • Gifted @ Home
      • Student Voices
      • Guest Blogs
      • Tools to Use Today
      • From the Bookshelf
      • GT Meanderings
      • Advocacy Blog
      • Justice for All
    • Podcasts
    • Parenting
    • History + Pioneer Profiles
    • Awards & Scholarships
    • Past Newsletters
  • Equity
  • Advocacy
    • Advocacy Blog
  • Annual Conference
    • 2023 Annual Conference
    • 2023 Keynote Speakers
    • Exhibitors/Sponsors
    • Parent Conference
    • Teen Conference
    • Logo Contest
    • Past Conferences
  • Contact Us

preparándose para la vida después del bachillerato

7/1/2021

0 Comments

 
Gran parte de la literatura en el mundo de la educación para dotados y sobre la crianza de los hijos parece centrarse en gran medida en los niños dotados más pequeños y, sin embargo, también hay muchas alegrías y desafíos a medida que nuestros hijos pasan a la adolescencia y más allá.

La adolescencia es una época de gran crecimiento cerebral, sólo superada por el inmenso período de crecimiento cerebral en la infancia y los primeros años de vida. Es durante estos últimos años críticos, hasta aproximadamente los veinticinco años, que los cerebros continúan desarrollándose y la corteza frontal (gobernadora del pensamiento, el juicio y la conducta) se desarrolla por completo. Algunos expertos creen que este desarrollo puede no estar completo hasta mediados de los veinte años de edad o más. Durante este período crucial, se aprenden y practican muchos hábitos y habilidades futuros y, a veces, los problemas de la infancia se agravan.

Es durante estos años de la adolescencia, y en los años universitarios, que algunos estudiantes dotados pueden tener dificultades con las habilidades del funcionamiento ejecutivo. Debido a que el trabajo escolar (y a menudo la vida) ha sido fácil para ellos hasta ahora, pueden carecer de las habilidades que necesitan para tener éxito a medida que la carga de trabajo, las expectativas o los conflictos de programación de su horario se vuelven más intensos.

Las habilidades de funcionamiento ejecutivo (o la falta de ellas) tienen un gran impacto en la vida. Los estudiantes pueden tener dificultades con la tarea y la planificación: haciéndolo por completo, postergando u olvidándose de entregarlo. Es posible que no utilicen las herramientas de planificación de manera eficaz o que ni siquiera tengan estrategias de planificación.

Muchos confían demasiado en su memoria. A algunos no les importan las calificaciones o pueden tener hábitos de estudio ineficaces. Muchos están desorganizados: sus vidas, mochilas, carpetas, escritorios, dormitorios son un desastre. Es posible que carezcan de habilidades para administrar el tiempo y no tengan idea de cuánto tiempo tomará una tarea. No pueden priorizar de manera efectiva. Algunos tienen dificultad para leer o seguir instrucciones o para notar detalles. No revisan su trabajo. A menudo, no pedirán ayuda porque sienten que necesitar ayuda es un signo de debilidad (esto puede ser especialmente difícil para los niños dotados). Como resultado, a menudo se sienten abrumados y esto puede resultar en crisis, peleas con las tareas, distracciones, olvidos y falta de autocontrol. Más allá del bachillerato, esto puede significar fracasos en la educación superior o en un trabajo o una relación, lo que pueden ser fracasos muy costosos.
 
Un padre lo describió así: “A nuestro hijo le fue muy bien en la escuela primaria, pero durante la escuela secundaria y la preparatoria las cosas empezaron a cambiar, especialmente en la escuela, pero también en casa. Cuanto más compleja se volvía su vida, peor se ponía. Honestamente, no teníamos idea de cómo podía ser tan inteligente y, sin embargo, tan tonto en tantas cosas. Eventualmente, el consejero de la escuela nos ayudó a encontrar recursos para ayudarlo. Ella llamó a su problema un trastorno de la función ejecutiva. Había muchas formas en las que podíamos ayudar a nuestro hijo ahora, y decidimos probar cosas. Hizo una gran diferencia".

Las habilidades ejecutivas se pueden enseñar, y los años de secundaria y preparatoria son buenos momentos para enseñarlas y perfeccionarlas. Estas son algunas áreas de preocupación, según lo informado por padres y educadores:
  • Inhibición de respuesta (control de impulsos)
  • Memoria de trabajo
  • Control emocional
  • Atención sostenida (eliminar distracciones)
  • Inicio de la tarea
  • Planificación y priorización
  • Organización (de materiales, tarea, proceso, producto, entrega)
  • Gestión del tiempo
  • Persistencia dirigida a objetivos
  • Flexibilidad
  • Metacognición (pensar en el pensamiento y los procesos de uno mismo, analizarlos y refinarlos)
En grupos de padres y en recursos como La guía del éxito: Smart But Scattered y  La guía del éxito para adolescentes: Smart but Scattered for Teens: The Revolutionary Executive Skills Approach to Helping Kids Reach Their Potential de Peg Dawson y Richard Guare, o en los excelentes videos del entrenador de funcionamiento ejecutivo Seth Perler y otros, surgen muchas sugerencias. Aquí hay algunas ideas para padres y educadores que a menudo se comparten:
  • Controle lo básico: sueño, nutrición y bienestar
  • Cree y practique rutinas con frecuencia, por ejemplo, "un lugar para todo y todo en su lugar" (recuerde, esto también debe ser modelado por los adultos)
  • Tómese el tiempo para enseñar metacognición, planificación y ensayo de tareas.
  • Mejore la propiedad y la aceptación del trabajo a realizar escuchando y dando apoyo
  • Enseñe y use trucos: consejos, trucos y herramientas visuales y auditivas, cronómetros
  • Incorporar sistemas organizativos (cómo manejar el papeleo, codificación de colores, etc.); Dedique tiempo a descubrir qué funciona para las personas, ya que no todos estamos conectados de la misma manera.
  • Explore formas alternativas de tomar notas (visual, auditiva, cinestésica)
  • Enseñar cómo y cuándo archivar (qué guardar / qué desechar); luego ¡póngalo en práctica!
  • Abogar por grupos de estudio productivos, si es útil
  • Enséñele a su hijo a defenderse por sí mismo
  • Introduzca el entrenamiento de atención plena / relajación y celebre el éxito
Si bien muchos de los consejos anteriores son específicamente para padres, los educadores también tienen un papel que desempeñar en la promoción de las habilidades de funcionamiento ejecutivo en los estudiantes. En una edición de junio de 2021 de Edutopia, Guiar a los estudiantes para mejorar las habilidades de funcionamiento ejecutivo, la autora Anne M. Fein ofrece algunos consejos específicos para que los maestros ayuden a desarrollar y mejorar estas habilidades en sus estudiantes. En mis muchos años entrenando educadores, a menudo comparto que enseñamos un plan de estudios dual; enseñamos materias y enseñamos a los estudiantes cómo aprender de manera productiva. Cualquier herramienta o estrategia que podamos enseñar durante estos años formativos producirá resultados positivos en el futuro.
Los padres, educadores y adultos jóvenes que trabajan juntos pueden producir resultados notables. Incluso puede prevenir la angustia más adelante, y por esto los estudiantes, padres y educadores estarán eternamente agradecidos.
Como siempre, doy la bienvenida a sus pensamientos. Juntos crecemos.
Jackie Drummer, ex presidenta de WATG
​

(WATG desea extender un enorme agradecimiento a la Dra. Martha Aracely Lopez de las Escuelas Públicas de Milwaukee por traducir este artículo al español para nuestras familias y educadores hispanohablantes. La traducción también se puede encontrar en los blogs de nuestro sitio web)

0 Comments

    Dotados en Perspectiva

    Picture
    Jackie Drummer Past WATG President, SENG Certified Trainer

    Archives

    April 2023
    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020

    Categories

    All

    RSS Feed

Picture
WATG Privacy Statement

Get Involved

Advocacy
News
The Board

Resources

​Blogs
Awards & Scholarships
Pioneer Profiles
G/T Groups

Equity

Conference

Contact Us
Keynote Speakers
Logo Contest
Teen Conference
Past Conferences