La mayoría de los maestros están ansiosos por satisfacer las necesidades de todos los alumnos en sus aulas. Buscan proporcionar experiencias de aprendizaje significativas y desafiantes todos los días. Sin embargo, la realidad es que satisfacer las necesidades de los alumnos que pueden abarcar hasta cinco o más niveles de grado en un solo salón de clases es difícil, si no imposible. Investigación del Instituto de Política Educativa, Escuela de Educación Johns Hopkins, autores Matthew C, Makel, Michael S. Matthews, Scott J. Peters, Karen Rambo-Hernandez y Jonathan A. Plucker (Datos de NWEA y NAEP en CA, FL, WI) da una idea de este "estado del aula" con estos datos, que resaltan la importancia de reconocer la existencia de estudiantes avanzados en nuestras escuelas:
● 20-40% de los estudiantes de primaria y secundaria se desempeñan al menos un nivel de grado por encima de su calificación actual en lectura ● 11-30% de los estudiantes de primaria y secundaria se desempeñan al menos un nivel de grado por encima de su calificación actual en matemáticas ● 8-10% de los estudiantes de 4.° grado se desempeñan al nivel de 8.° grado en artes del lenguaje ● 2-5% de los estudiantes de 4º grado se desempeñan al nivel de 8º grado en matemáticas En un estudio aún más reciente, NWEA encontró que en un salón de clases típico de 5.° grado, la extensión de la preparación podría ser aún más amplia, hasta 9 niveles, con 32.7 % de los estudiantes en el nivel de 3.° grado, 32.9 % en el nivel de 4.° grado, 23,9% en el nivel de 5° grado, 1,2% en el nivel de 6° grado, 4,4% en el nivel de 7° grado, 3,1% en el nivel de 8° grado y 1,8% en el nivel de secundaria. Conociendo esta información, no es de extrañar que sea difícil satisfacer las necesidades de todos los alumnos. Entonces, ¿qué debe hacer un maestro? Aunque hay muchas herramientas que se pueden usar con estudiantes avanzados, una de las más prometedoras es el aprendizaje basado en problemas o ABP. El ABP ha existido durante muchos, muchos años en muchas formas. A lo largo de mi carrera docente, lo he visto etiquetado como aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje personalizado, aprendizaje basado en desafíos, hora genial, etc. Cada iteración ha proporcionado nuevas ideas y conocimientos sobre cómo aprenden los estudiantes, cómo elaborar el situación de aprendizaje ideal y cómo ayudar a los estudiantes a dominar las habilidades necesarias para tener éxito, habilidades como el pensamiento creativo, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, el análisis, la síntesis, la evaluación, la creación de productos, la presentación, la investigación y la metodología, dando y recibir retroalimentación y autocrítica. El aprendizaje basado en problemas permite a los estudiantes identificar un problema del mundo real y resolverlo utilizando información o datos que investigan. En ABP, el maestro actúa más como un "guía al lado" que como un "sabio en el escenario". Los estudiantes participan activamente, a veces solos o a veces en grupos de colaboración, para resolver su problema. En un artículo reciente en la revista Forbes titulado New, Strong Evidence for Problem-Based Learning, el autor Michael T. Nietzel, Profesor de Educación, compartió este estudio. Los economistas Rosangela Bando, Emma Naslund-Hadley y Paul Gertler realizaron diez experimentos de campo en cuatro países (Argentina, Belice, Paraguay y Perú) cubriendo a más de 17.000 estudiantes, y utilizaron ensayos experimentales aleatorios, que son el estándar de oro en este tipo de investigación. . Los estudiantes de preescolar, 3.° y 4.° grado fueron asignados al azar para recibir ABP o métodos tradicionales de instrucción en matemáticas y ciencias. Los investigadores asignaron al azar clases de preescolar, tercero y cuarto grado para recibir instrucción basada en problemas o métodos de instrucción tradicionales en estas áreas, y siete meses después compararon los puntajes de las pruebas estandarizadas de los estudiantes en ambos grupos. Los resultados fueron asombrosos: “Los investigadores encontraron que después de siete meses de recibir instrucción basada en problemas, los estudiantes mejoraron en .18 desviaciones estándar (SD) en matemáticas y .14 desviaciones estándar en ciencias en relación con los estudiantes de instrucción estándar. Esas ganancias aumentaron a 0,39 y 0,23 SD, respectivamente, después de cuatro años. Los niños se beneficiaron en particular, mejorando .22 SD en matemáticas (las niñas mejoraron .15 SD) y .18 SD en ciencias (las niñas mejoraron .10 SD). La desviación estándar es una cantidad calculada para indicar el grado de desviación de un grupo como un todo. Una encuesta realizada por Gallup, reunió más pruebas de la eficacia del ABP en este estudio, Creatividad en el aprendizaje. Un PDF completo de los resultados de esta encuesta está disponible en 16 idiomas diferentes. Es una lectura muy interesante. Algunos de los hallazgos más importantes fueron estos: ● Aunque el 87 % de los maestros y el 77 % de los padres están de acuerdo en que los enfoques de enseñanza que inspiran la creatividad (como el ABP) en el proceso de aprendizaje tienen una mayor recompensa para los estudiantes, los estudiantes pasan la mayor parte de su tiempo en lecciones tradicionales que hacen poco para fomentar la creatividad. a pesar de que la creciente disponibilidad de tecnología promete nuevas formas de aprender. ● Sesenta y ocho por ciento de los maestros indican que el aprendizaje basado en proyectos ofrece una buena medida del aprendizaje de los estudiantes, casi seis veces la tasa (12%) a la que dicen lo mismo sobre las pruebas estandarizadas. ● Solo el 13 % de los padres dice que es "muy importante" que a su hijo le vaya bien en las pruebas estandarizadas, pero el 59 % dice que es muy importante que sus hijos trabajen en un proyecto con aplicaciones del mundo real, y el 51 % informa que es muy importante para a sus hijos a que propongan sus propias ideas sobre cómo resolver problemas. ● La mayoría de los estudiantes preferiría dedicar más tiempo al aprendizaje basado en problemas y otros métodos que inspiran la creatividad, pero informan que aprender "cómo hacerlo bien en las pruebas estandarizadas" todavía ocurre con más frecuencia que trabajar en proyectos del mundo real, probando diferentes enfoques de problemas o discusión de temas que no tienen una respuesta correcta o incorrecta. La investigación es bastante clara en cuanto a que el ABP es tan efectivo como deseado. En realidad, puede ser la mejor opción para los estudiantes avanzados que a menudo son etiquetados en secreto como "esos temibles primeros en terminar" :) ¿Qué pasaría si los estudiantes pudieran demostrar competencia en el trabajo de curso requerido y luego pasar a un tema de ABP de su elección? ¿Qué pasaría si los maestros estuvieran capacitados para facilitar este tipo de aprendizaje? ¿Qué pasaría si todos los estudiantes pudieran cosechar los beneficios de ABP? ¿Qué pasaría si ABP (junto con la enseñanza de habilidades tradicionales) proporcionara un nuevo amor por el aprendizaje en nuestros estudiantes? Las posibilidades son infinitas y la recompensa potencial es grande. Si es un educador, considere incorporar ABP en su conjunto de herramientas si aún no lo ha hecho. Si es padre o tutor, considere plantear actividades de ABP a sus hijos. Para obtener más información sobre ABP, consulte la información aquí y aquí y aquí. Los artículos e ideas abundan en el Internet. ¡Buena suerte en su viaje hacia un aprendizaje emocionante! Como siempre agradezco sus comentarios y sugerencias. ¡Juntos crecemos! Jackie Drummer, Ex-Presidenta, WATG (WATG desea extender un enorme agradecimiento a la Dra. Martha Aracely Lopez de las Escuelas Públicas de Milwaukee por traducir este artículo al español para nuestras familias y educadores hispanohablantes. La traducción también se puede encontrar en los blogs de nuestro sitio web)
0 Comments
|
Dotados en PerspectivaArchives
March 2023
Categories |