La noticia ha sido aterradora. Da miedo tanto a los adultos como a los niños, y también ha sido implacable. Para algunos de nosotros, especialmente los niños dotados y los adultos que pueden ser especialmente sensibles a los problemas del mundo, estos han sido tiempos increíblemente difíciles.
El psiquiatra, psicólogo y médico polaco, Kazimierz Dąbrowski, (mejor conocido por su teoría de la desintegración positiva), notó que algunas personas poseen sobreexcitabilidades que las predisponen a una mayor sensibilidad a su mundo. Definió estas sobreexcitabilidades como psicomotoras, sensuales, emocionales, intelectuales e imaginativas. Si bien no todos están de acuerdo con el trabajo de Dabrowski, los padres/tutores y educadores de niños dotados a menudo observan estas intensidades en los niños que conocen y aman. De acuerdo a Dabrowski, la sobreexcitabilidad psicomotora se manifiesta en una capacidad de ser activo y enérgico, un amor por el movimiento, un exceso de energía y una necesidad real de acción física. Muchos padres/tutores de niños dotados reportan esto en sus hijos (y a veces se confunde con el Trastorno de Déficit de Atención/Hiperactividad). La sobreexcitabilidad sensual se manifiesta en una mayor capacidad para experimentar placer sensorial/estético. Estos son niños que pueden odiar las etiquetas en su ropa, negarse a comer alimentos con texturas desagradables o sentirse molestos por estímulos que la mayoría de las personas ignoran o ni siquiera notan, por ejemplo. Además, pueden mostrar una gran necesidad de tocar y ser tocados, y responder con gran alegría o disgusto a las imágenes, sonidos, olores, sabores y texturas. La sobreexcitabilidad emocional a menudo es reconocida por los padres de niños dotados y otros también porque aquellos que la tienen a menudo muestran emociones y respuestas intensas a los eventos y experiencias en sus vidas. Los comentarios sobre las personas con hipersensibilidad emocional a menudo incluyen la palabra "demasiado..." (por ejemplo, demasiado mandón, demasiado ruidoso, demasiado obstinado, demasiado sensible). Los niños que poseen sobreexcitabilidades intelectuales pueden persistir en hacer preguntas de sondeo, tener una sed insaciable de conocimiento/novedad, poseer habilidades de observación agudas y concentración en áreas de interés, perseverar en hacer preguntas de sondeo, poseer una proclividad o reverencia por la lógica o el pensamiento teórico, o poseen una profunda precisión para la comprensión y pueden ser intolerantes con la imprecisión o los errores. Como R2D2 en Star Wars, ¡exigen CARGA DE DATOS! Por último, los niños con sobreexcitabilidades imaginativas ven el mundo de diversas formas poderosas. A menudo tienen vínculos muy fuertes con personas, seres vivos o lugares. Pueden ser tímidos o cohibidos, o por el contrario, extremadamente bulliciosos y extrovertidos, a veces explosivamente. Pueden poseer fuertes recuerdos afectivos. Pueden vivir sus vidas "dentro de sus cabezas". Pueden preocuparse excesivamente por el dolor del mundo "Weltschmerz" o el dolor de los demás, y obsesionarse con su incapacidad para efectuar el cambio. Si bien son verdaderos "regalos", todas estas sensibilidades también pueden ser cargas en momentos en que las noticias dan miedo, como lo son ahora. Claramente, muchos de nosotros hemos estado preocupados por cómo tranquilizar a nuestros niños sensibles durante estos tiempos. A finales de febrero, escuché un breve podcast preparado por Anya Kamenetz y Cory Turner en National Public Radio titulado What to Say to Kids When the News is Scary (Que decirle a los niños cuando las noticias dan miedo). Mis conclusiones incluían cosas que ya sabía y también me hicieron pensar en algunas ideas nuevas. Estas son las conclusiones principales (en cursiva/negrita) y mis pensamientos, a continuación: · Limite la exposición de los niños a las últimas noticias. En el mundo actual de conexión las 24 horas del día, los 7 días de la semana, las noticias surgen rápidamente y, a veces, de manera inesperada. Depende de nosotros los adultos ser conscientes de que (como solía decir mi abuela), “los cántaros pequeños tienen orejas grandes”. Los niños están escuchando y están muy sintonizados con nuestras reacciones/respuestas a las noticias. Así que sé consciente; monitorear la exposición que los niños tienen a las noticias. · Pregunte: “¿Qué has escuchado y cómo te sientes? Incluso si limitamos la exposición de nuestros hijos a las noticias, escuchan a los niños en el patio de recreo, en el autobús escolar, en su vecindario, en las redes sociales, etc. A menudo se preocupan en silencio y, a menudo, también magnifican los problemas. Se sienten impotentes y asustados. Entonces, habla con ellos. Escucha. Observar. Encuentra el tiempo y el espacio. Para los niños más pequeños, esto ocurre a menudo en la tranquilidad de sus habitaciones a la hora de acostarse; para los adolescentes, a menudo se encuentra en la proximidad/seguridad (forzada) de un viaje en automóvil :) · Dé a los niños hechos y contexto. Los niños inteligentes tienen especialmente detectores de pende… (“pen-samientos”) finamente afinados. Pueden hacer preguntas perspicaces, eliminar la estática y hacernos sentir incómodos. Nuestro trabajo es decir la verdad, pero a un nivel apropiado para la edad. Siga su ejemplo; responda sus preguntas, pero tenga cuidado de respetar su nivel de cuestionamiento y comprensión. · Cuando te pregunten por qué sucedió algo, evita etiquetas como "chicos malos". En una conversación reciente con mi nieto de ocho años, se apresuró a etiquetar a cierta nación como mala. Algunas preguntas de sondeo de sus suposiciones lo ayudaron a separar a los malos actores de las personas buenas y responsables. Los niños no tienen la intención de juzgar; simplemente están tratando de dar sentido a su mundo, y es nuestro trabajo ayudarlos a hacerlo con respeto y precisión. · Anime a los niños a procesar la historia a través del juego y el arte. Los terapeutas saben desde siempre que el juego y el arte permiten a los niños hablar lo indecible. A través de su expresión creativa, pueden desarrollar sus esperanzas, temores y sueños. Proporcione el tiempo, el espacio y los materiales. Use sus creaciones como vía de acceso a la discusión, o simplemente respete el producto como una salida saludable para las emociones. · Busca a los ayudantes. Fred Rogers a menudo contaba la historia de la forma profunda de su madre para ayudar a los niños a lidiar con la tragedia, y eso era buscar ayudantes. Siempre hay ayudantes cuando ocurre una tragedia. Estas personas, individual y colectivamente, nos dan esperanza. Los niños necesitan sentir el poder de la esperanza, especialmente durante estos tiempos difíciles. · Finalmente, tomen medidas positivas juntos. Muchas veces todos nos sentimos impotentes. Esto puede ser especialmente cierto para los niños, quienes sienten que tienen poco poder para efectuar cambios. En cada crisis, sin embargo, hay cosas, tanto grandes como pequeñas, que podemos hacer para disminuir el sufrimiento en nuestro mundo. Y a menudo, estos también nos ayudan a disminuir nuestras preocupaciones. Al ser una pequeña parte de la solución, estamos combatiendo el problema. Modelar la resolución de problemas. Actuar. Aunque no soy psicóloga, psiquiatra ni consejera, espero que estas ideas lo hayan consolado y le hayan brindado algunas herramientas para ayudar a sus hijos y estudiantes a sobrellevar estos tiempos difíciles. Como siempre, doy la bienvenida a sus pensamientos. Juntos crecemos. Cuidense. Jackie Drummer, ex Presidenta y Asesora de la Junta Directiva Asociación de WI para Talentosos y Dotados (WATG desea extender un enorme agradecimiento a la Dra. Martha Aracely Lopez de las Escuelas Públicas de Milwaukee por traducir este artículo al español para nuestras familias y educadores hispanohablantes.)
0 Comments
|
Dotados en PerspectivaArchives
March 2023
Categories |