​
WISCONSIN ASSOCIATION FOR TALENTED & GIFTED

Wisconsin Association For Talented & Gifted

  • Get Involved
    • Membership
    • News
    • Partnerships
    • Newsletter Sign Up
    • Meet The Board
    • Gifted Listserv
  • Resources
    • Resources
    • Advanced and Accelerated Learning in WI
    • WATG Blogs >
      • News from the Board
      • Noticias de las Mesa Directiva
      • Gifted in Perspective
      • Dotados en Perspectiva
      • Ask the Doctor
      • Gifted @ Home
      • Student Voices
      • Guest Blogs
      • Tools to Use Today
      • From the Bookshelf
      • GT Meanderings
      • Advocacy Blog
      • Justice for All
    • Podcasts
    • Parenting
    • History + Pioneer Profiles
    • Awards & Scholarships
    • Past Newsletters
  • Equity
  • Advocacy
    • Advocacy Blog
  • Annual Conference
    • 2023 Annual Conference
    • 2023 Keynote Speakers
    • Exhibitors/Sponsors
    • Parent Conference
    • Teen Conference
    • Logo Contest
    • Past Conferences
  • Contact Us
  • Get Involved
    • Membership
    • News
    • Partnerships
    • Newsletter Sign Up
    • Meet The Board
    • Gifted Listserv
  • Resources
    • Resources
    • Advanced and Accelerated Learning in WI
    • WATG Blogs >
      • News from the Board
      • Noticias de las Mesa Directiva
      • Gifted in Perspective
      • Dotados en Perspectiva
      • Ask the Doctor
      • Gifted @ Home
      • Student Voices
      • Guest Blogs
      • Tools to Use Today
      • From the Bookshelf
      • GT Meanderings
      • Advocacy Blog
      • Justice for All
    • Podcasts
    • Parenting
    • History + Pioneer Profiles
    • Awards & Scholarships
    • Past Newsletters
  • Equity
  • Advocacy
    • Advocacy Blog
  • Annual Conference
    • 2023 Annual Conference
    • 2023 Keynote Speakers
    • Exhibitors/Sponsors
    • Parent Conference
    • Teen Conference
    • Logo Contest
    • Past Conferences
  • Contact Us

Asunción de riesgos y la vida al aire libre: lecciones aprendidas

2/1/2021

0 Comments

 
“La evaluación de riesgos no se puede enseñar en un escritorio mientras se mira una pizarra. Los componentes esenciales para aprender esta habilidad invaluable son el tiempo y el espacio, dos cosas de las que los niños en estos días a menudo carecen. Hay un impulso innato en los niños de experimentar con movimientos cada vez más complejos y, al hacerlo, aprenden lo que sus cuerpos pueden y no pueden hacer. Aprenden sobre la gravedad y la probabilidad de las consecuencias. Aprenden la asombrosa habilidad para toda la vida de la evaluación de riesgos ...” Este es un extracto de una publicación del blog, La evaluación de riesgos es una habilidad que requiere tiempo para aprender, y fue una lectura que me hizo reflexionar.

En este blog, la autora, Virginia Yurich, comienza hablando sobre la complejidad de la paternidad y asegurándose concienzudamente de que estamos haciendo todas las cosas correctas, marcando todas las casillas correctas. Luego pasa a hablar de cosas que no se pueden medir, específicamente, el desarrollo de la toma de riesgos y la evaluación de riesgos en los niños. Ella postula que la ecuación teórica del riesgo es la siguiente: Riesgo = Consecuencia x Probabilidad. En otras palabras, los niños, durante un período de tiempo, deben aprender a evaluar tanto las consecuencias como la probabilidad antes de asumir un riesgo si quieren manejar la toma de riesgos de manera segura. Y, como saben muchos padres y educadores, el desarrollo de la corteza prefrontal, aunque a menudo no se completa por completo hasta los veinticinco años, también es absolutamente necesario para el buen juicio y ayuda en la buena gestión de riesgos. Yurich, sin embargo, afirma que la infancia es el mejor momento para desarrollar habilidades de evaluación de riesgos, y cree que estar al aire libre con frecuencia y tomar riesgos más pequeños y mayores es una de las mejores formas de desarrollar habilidades para asumir riesgos en la infancia. Sus ejemplos son claros y concretos. Los niños están programados para la aventura y crecen en la destreza para asumir riesgos cuando se les presenta cuidadosamente las actividades que requieren que aprendan lo que sus cuerpos pueden y no pueden hacer. A medida que se vuelven más seguros, los adultos sabios les permiten evaluar y asumir más riesgos al permitir que la naturaleza les enseñe sobre las consecuencias y la probabilidad (y gravedad) de las consecuencias.

Mientras procesaba esta publicación del blog, mi pensamiento se desvió hacia otras áreas de tomar riesgos, y especialmente hacia los niños superdotados y talentosos. ¿Qué pasaría si pudiéramos tomar las lecciones aprendidas sobre la asunción de riesgos al aire libre y traducirlas en lecciones sobre la asunción de riesgos intelectuales y/o la asunción de riesgos sociales y emocionales?

El Dr. Jim Delisle, un maestro y consultor de educación para superdotados, habla sobre este tema en su artículo
Consejos para padres: asunción de riesgos y toma de riesgos.
Compartió excelentes consejos con el Instituto Davidson y los padres de niños superdotados. El distingue entre la asunción de riesgos y la toma de riesgos de esta manera: “
la asunción de riesgos emana de una fuente externa (un padre, un maestro, un entrenador) que le pide a un niño que pruebe algo nuevo o que realice una actividad actual y subir ” a un nivel superior. Cuando se ofrece el riesgo, el niño tiene la opción de tomarlo o no. Con la toma de riesgos, la persona que se ve obligada a iniciar una nueva actividad o ampliar una existente es el niño mismo. En lugar de esperar a que alguien más te invite a probar álgebra, tenis o ajedrez, tú, como niño, tomas el proverbial toro por los cuernos y eliges participar en esta actividad debido a tu propio interés en
​hacerlo ".


Delisle afirma que los niños superdotados pueden sentirse más cómodos asumiendo riesgos cuando están en el asiento del conductor o son responsables de riesgos. Cuando han elegido el riesgo, pueden decepcionarse a sí mismos, pero esta decepción es egocéntrica. Cuando otros animan a correr riesgos, existe la posibilidad de que los niños sientan que se están decepcionando tanto a sí mismos como a los demás si fallan, una doble decepción. Sabiendo que muchos niños superdotados luchan con el perfeccionismo y, a menudo, son reacios al riesgo, esta doble decepción podría ser más devastadora.

Delisle ofrece algunas estrategias cuando se trata de la toma de riesgos y la toma de riesgos: ayudar a los niños a comprender la diferencia entre la toma de riesgos y la toma de riesgos, modelar cómo tomar riesgos, tomar riesgos con su hijo ("caminar el camino"), darse cuenta y aplaudir los pequeños éxitos y ayudar a los niños a saber cuándo apegarse a las cosas y cuándo meterse en ellas, cuándo "ir" y cuándo "dejarlo ir".

Al vincular las ideas en ambos artículos, puedo ver un caso claro para usar el aire libre como una forma de alentar y enseñar habilidades para tomar riesgos. Como educadora, he pasado miles de horas con miles de niños en centros de aprendizaje al aire libre y campamentos para superdotados, y he visto a los niños más aversivos al riesgo aprender a manejar el miedo, la decepción y el fracaso. También los he visto tomar riesgos tentativos, persistir, aprender a "ir con la corriente" y felicitarse por intentar y dominar cosas nuevas y difíciles. Al igual que lo hacen cuando son jóvenes, comienzan con pequeños riesgos y aumentan hasta mayores riesgos. Aprenden a medir tanto las consecuencias como las probabilidades con agudeza y confianza. He utilizado estas experiencias al aire libre para unir el mundo físico con el intelectual, social y emocional. Así como los niños aprenden lo que pueden hacer sus cuerpos, aprenden lo que pueden hacer sus mentes y emociones. ¡Ver esta increíble transferencia de conocimiento es nada menos que milagroso!

En el mundo actual, es cada vez más evidente que los niños necesitan más tiempo al aire libre; tal vez este tiempo al aire libre sea solo el antídoto para la aversión al riesgo. En palabras de los niños, "¿quién sabía"? Quizás ahora lo hagamos.

Como siempre, agradezco sus ideas. Juntos crecemos.

Jackie Drummer
Presidente anterior, WATG

(WATG desea agradecer enormemente a Martha Aracely Lopez de las Escuelas Públicas de Milwaukee por traducir este artículo al español para nuestras familias y educadores hispanohablantes. La traducción también se puede encontrar en los blogs de nuestro sitio web).
0 Comments

    Dotados en Perspectiva

    Picture
    Jackie Drummer Past WATG President, SENG Certified Trainer

    Archives

    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020

    Categories

    All

    RSS Feed

Picture
WATG Privacy Statement

Get Involved

Advocacy
News
The Board

Resources

​Blogs
Awards & Scholarships
Pioneer Profiles
G/T Groups

Equity

Conference

Contact Us
Keynote Speakers
Logo Contest
Teen Conference
Past Conferences