No es ningún secreto que a muchos niños dotados les resultan fáciles las tareas escolares. Aprenden rápidamente y navegan rápido a través de tareas, deberes y nuevos aprendizajes con facilidad. Eso es... hasta que "enfrentan su Waterloo". Debido a que el aprendizaje siempre ha sido fácil, muchos niños dotados no han adquirido las habilidades necesarias para hacer frente al trabajo difícil, perseverar, superar los fracasos, organizarse ellos mismos y su material, y hacer frente a la frustración cuando el aprendizaje ya no es fácil. Seth Perler, una autoridad en el tema del funcionamiento ejecutivo, llama a estas habilidades (y otras) habilidades de funcionamiento ejecutivo. En sus términos más simples, Perler afirma que el funcionamiento ejecutivo es simplemente “la capacidad de hacer cosas” (tareas, escribir un trabajo o limpiar una habitación, etc.). En otras palabras, el funcionamiento ejecutivo es la capacidad de “ejecutar” tareas complejas desde el principio hasta su finalización.
Para muchos adultos que han pasado toda su vida perfeccionando sus habilidades de funcionamiento ejecutivo, parece que estas habilidades deberían ser relativamente fáciles de dominar, especialmente para los niños dotados, pero como dijo una vez Cole Porter, "no es necesariamente así..." Cosas que suenan simple para los adultos puede requerir más habilidades de funcionamiento ejecutivo que las que tienen algunos niños. Muy a menudo, cuando los niños fallan, los adultos lo etiquetan como un problema de "no quiero", cuando también podría ser un problema de "no puedo". Por ejemplo, cuando muchos niños no entregan su tarea, es fácil suponer que no quieren hacerla, posponen las cosas o simplemente no les pareció que valiera la pena... un problema de "no quiero". ¿Qué pasaría si, en cambio, esto se enmarcara como un problema de “no puedo…”? No pueden recordar que incluso tienen tarea, no recordaron empacar los útiles escolares necesarios, comenzaron la tarea y se distrajeron. , volvieron a comenzar la tarea y se les acabó el tiempo, se olvidaron de ponerla en su mochila, se olvidaron de poner su nombre en ella, o se olvidaron por completo de entregarla? Todos estos pasos requieren habilidades de funcionamiento ejecutivo: planificar, tener un sistema, escribir cosas, juzgar cuánto tiempo llevará lograr algo, terminar una tarea y verificar los detalles, etc. Y todas estas habilidades se pueden enseñar. Muchos expertos en función ejecutiva la han dividido en varias categorías, y las más mencionadas son: ● Establecer objetivos y dividirlos en componentes manejables ● Planificación, que incluye juzgar con precisión cuánto tiempo llevará algo. ● Secuencia de pasos necesarios para completar un proyecto ● Priorizar el trabajo: qué hacer ahora, qué guardar para más tarde, qué debe hacerse primero, etc. ● Memoria de trabajo: tener el ancho de banda disponible para recordar qué se debe hacer, cuándo y cómo ● Organizar el tiempo, el espacio y los materiales. ● Iniciar el proyecto (una vez, un alumno de segundo grado me dijo que "lo más difícil de comenzar es comenzar" ☺) ● Inhibir los impulsos, como el impulso de distraerse o postergar las cosas, empleando estrategias de retraso de la gratificación para que se realice el trabajo. ● Controlar el ritmo: saber cuándo "pisar el pedal a fondo" y cuándo tomar un descanso nutritivo, y luego volver a la tarea en cuestión ● Cambiando el enfoque suavemente, cuando sea necesario, sin perder ímpetu ● Proceso y progreso de autocontrol, reflexión sobre el desempeño y establecimiento de metas para el desempeño futuro ● Control emocional: manejo de la frustración, la ira, la impulsividad ● Completar la tarea dentro de los parámetros dados (tiempo, materiales, detalles, etc.) Los estudiantes pueden tener dificultad con algunas de las áreas, la mayoría de estas áreas o todas ellas. Pueden avanzar fácilmente en la escuela primaria o comenzar a mostrar alguna dificultad a medida que el trabajo se vuelve más difícil. Ellos (y sus padres/tutores o maestros) pueden sorprenderse genuinamente cuando las cosas se desmoronan en la escuela secundaria o más adelante. No sorprende que la transición a la escuela secundaria a menudo exacerbe los problemas con las habilidades del funcionamiento ejecutivo en los estudiantes. Hay una demanda cada vez mayor de funciones ejecutivas asociadas con la transición a la escuela secundaria, por ejemplo, más cambios de clases, más demandas de habilidades de organización, habilidades de estudio y planificación. Además, diferentes maestros a menudo tienen diferentes expectativas y muchos maestros ya no se enfocan en las habilidades de organización como era más común en la escuela primaria. Algunos estudiantes pueden mantenerse firmes en la escuela secundaria y comenzar a experimentar más dificultades en la escuela preparatoria mientras intentan hacer malabarismos con la tarea, las actividades complementarias y extracurriculares, las responsabilidades del hogar, los trabajos, el tiempo libre y las amistades. Aún otros enfrentan sus mayores desafíos cuando comienzan la universidad o ingresan al ejército o la fuerza laboral, y este es a menudo un momento en el que no tienen tanto apoyo cerca. Entonces, ¿cómo podemos ayudar a nuestros hijos? ¿Cómo podemos descubrir las habilidades que nuestros hijos “no pueden” hacer y apoyarlos mientras aprenden a dominar estas habilidades? Aunque este artículo no brinda suficiente espacio para examinar completamente todas las cosas que podemos hacer, aquí hay algunos recursos que muchos padres, consejeros y terapeutas han compartido. Dos de ellos, Inteligentes pero dispersos: el enfoque revolucionario de "habilidades ejecutivas" para ayudar a los niños a alcanzar su potencial y Adolescentes inteligentes pero dispersos: el programa de "habilidades ejecutivas" para ayudar a los adolescentes a alcanzar su potencial son los más mencionados. ¡Incluso hay libros y artículos que apoyan a los adultos que luchan con las habilidades del funcionamiento ejecutivo! El uso de un motor de búsqueda le dará muchas ideas y asegúrese de consultar el trabajo de Seth Perler, una autoridad líder en este tema. Aquí hay un artículo para comenzar; habla de los componentes emocionales que afectan el funcionamiento ejecutivo así como de las evidentes dificultades que los estudiantes pueden tener para ejecutar tareas. También brinda formas de apoyar a los estudiantes y las familias, y cuándo y cómo pedir ayuda. Sobre todo, tratemos de no etiquetar a los niños como "no quiero" cuando es muy posible que sean "no puedo" (recuerde: los mensajes que enviamos a los niños sin darse cuenta se convierten en sus percepciones internas), y luego proporcionemos el habilidades y prácticas que les ayudarán a convertirse en “podemos” y “haremos”. ¡La recompensa será genial! Como siempre, doy la bienvenida a sus pensamientos. Juntos crecemos. Jackie Drummer, ex Presidenta y Asesora de la Junta Directiva Asociación de WI para Talentosos y Dotados (WATG desea extender un enorme agradecimiento a la Dra. Martha Aracely Lopez de las Escuelas Públicas de Milwaukee por traducir este artículo al español para nuestras familias y educadores hispanohablantes. La traducción también se puede encontrar en los blogs de nuestro sitio web)
0 Comments
|
Dotados en PerspectivaArchives
April 2023
Categories |